Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima

dc.contributor.advisorGiesecke Sara Lafosse, Mercedes Patricia
dc.contributor.authorSilvera La Torre, Hernán
dc.date.accessioned2024-10-30T15:13:14Z
dc.date.available2024-10-30T15:13:14Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn la década de 1980, se crearon los primeros espacios socioculturales donde los migrantes acorianos se reunían en Lima, como es el caso de las asociaciones: Club Acoria Huancavelica en Campoy y Centro Cultural Representativo Acoria en Margomarca. En estos lugares se realizan diversas actividades sociales, se recrean eventos culturales vinculados a celebraciones religiosas, destacando entre ellas la fiesta al niño Jesús, resaltando preferentemente la danza los Negritos de Acoria, con características históricas vinculadas al contacto con afrodescendientes. La festividad del niño fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en noviembre de 2015, bajo la resolución 163-2015. Y en esta declaratoria se describe y explica la importancia de la danza como complemento de la festividad principal. La presente investigación se elaboró con el método cualitativo, enfoque etnográfico. Se han realizado entrevistas para la recopilación de información. Desde la experiencia personal de haber vivido en Acoria durante la niñez y mantener lazos como invitado de los migrantes a sus reuniones, los resultados de la investigación dan cuenta de la construcción de la identidad de los migrantes en la socialización y reconstrucción cultural. En Acoria, la festividad se celebra entre el 31 de diciembre y el 2 de enero; sin embargo, en Lima se recrea todos los últimos domingos de febrero con la participación de la comparsa ganadora de la festividad celebrada en Acoria y grupos de danza formados por jóvenes y adultos residentes de Lima. Este momento festivo está cargado de símbolos de reconocimiento de la identidad de los acorianos residentes en Lima desde un sentido de pertenencia que abarca desde la diáspora hasta los elementos esenciales de la danza, que mantiene viva la memoria e identidad de los acorianos. La tesis tiene como objetivo describir estos elementos significativos de la identidad acoriana de los jóvenes migrantes residentes o nacidos en Lima. Se demuestra así que el patrimonio cultural inmaterial se puede recrear en espacios ajenos a los tradicionales. Las redes sociales, familiares, son las que generan el sentido de identidad en los procesos migratorios y manifestaciones culturales como la danza contribuyen a la consolidación de la identidad cultural.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationSilvera, H. (2024). Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23905
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectMigraciones
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectAcoria (Provincia)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleInfluencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni06272423
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7603-3202
renati.author.dni23274528
renati.discipline315017
renati.jurorHelfgott Seier, Federico Miguel
renati.jurorPerez Ojeda del Arco, Diego
renati.jurorHernández Lefranc, Harold Guido
renati.jurorSolari Pita, Mirko Roal
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni42195667
sisbib.juror.dni72126476
sisbib.juror.dni08736452
sisbib.juror.dni10585609
thesis.degree.disciplineAntropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Silvera_lh.pdf
Size:
5.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C2851_2024_Silvera_lh_AUTORIZACION.pdf
Size:
126.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C2851_2024_Silvera_lh_REPORTE.pdf
Size:
10.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: