El rock limeño de los ochenta: encontrando nuestra identidad entre la radio y el ruido

dc.contributor.advisorPlasencia Soto, Rommel Humberto
dc.contributor.authorAlvarez Chauca, Carmen
dc.contributor.authorZavala Salazar, María Lorena
dc.date.accessioned2018-11-20T20:02:01Z
dc.date.available2018-11-20T20:02:01Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDocumenta el quehacer rockero de los años ochenta en Lima, conectándolo al proceso social que se vivía entonces e indaga por las razones de una continuidad rockera autogestionada y formadora de un mercado cultural. La tesis analiza las acciones de los jóvenes creadores del rock limeño de los años ochenta. En líneas generales, abarca el rock hecho por los jóvenes de sectores populares y de bajos recursos así como la propuesta de los jóvenes de clase media y con los medios de producción a su alcance para hacer música. Se considera el método de la descripción densa y la teoría utilizada es la antropología interpretativa propuesta por Clifford Geertz ya que permite interpretar cómo percibían la ciudad los jóvenes de aquella época y cuál era su propuesta de vida. El trabajo etnográfico es la base para tomar lo que interpretan los actores sobre su accionar, y este discurso nos ayuda a encontrar la simbología manejada por ellos. Se investiga sobre el tema en sí en cuanto a material bibliográfico, sobre todo extranjero puesto que en el Perú es casi nula la investigación antropológica del rock, aunque sí hay material desde el punto de vista del nativo, el más conocido es el libro de Pedro Cornejo Guinassi Alta tensión. Al finalizar esta investigación concluye que a pesar de la crisis sistémica que fue puesta a prueba con la guerra civil y una fortísima crisis económica a nivel internacional, los jóvenes siguieron proponiendo y apostando por el futuro, para algunos –los radiales- ese futuro era el tradicional, al seguir las pautas que marcaba la historia reciente del mundo de la música, otros -los subterráneos-, buscaron nuevas formas de incluirse en el espacio cultural, creativas y quizás, sin proponérselo, ingresaron al llamado capitalismo cultural que se da en este tercer milenio, donde la globalización y el poder cultural permite hacer la música que te agrade y, gracias a los mercados virtuales, hacer llegar sus propuestas y no sentirse “utilizados” o “manipulados” por el sistema; lo que no significa que el sistema social imperante no se refugie en estas formas para cubrir su fracaso en los modelos económicos que impone y practica.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationALVAREZ Chauca, Carmen; ZAVALA Salazar, María Lorena. El rock limeño de los ochenta: encontrando nuestra identidad entre la radio y el ruido. Tesis (Licenciada en Antropología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, EP. de Antropología, 2015. 166 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8891
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectMúsica rock - Perú - Historia y crítica
dc.subjectMúsica rock - Aspectos sociales - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.titleEl rock limeño de los ochenta: encontrando nuestra identidad entre la radio y el ruido
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06064378
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6637-8431
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAntropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de Arqueología
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Alvarez_chc - Resumen.pdf
Size:
44.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: