Una retórica de la antítesis : en los extramuros del mundo de Enrique Verástegui

dc.contributor.advisorÁlvarez Chacón, Edgar Paolo
dc.contributor.authorSota Díaz, Edmundo de la
dc.date.accessioned2013-08-20T20:44:35Z
dc.date.available2013-08-20T20:44:35Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractUn día descubrí que la poesía era mi residencia; que allí, en sus interioridades, estaba la respuesta a mis búsquedas e interrogantes. En esa búsqueda, por conocer cada habitación luminosa, cada pasadizo revelador y abrir puertas y ventanas para dar paso a la melodía de las palabras, fue útil encontrarme con la Antología de la poesía peruana (1973) de Alberto Escobar. En esta antología leí por primera vez el nombre de Enrique Verástegui (Lima, 1950). Inicialmente me llamó la atención el lugar de su nacimiento: Cañete. Luego, averigüé – para mi asombro – que vivía en San Vicente de Cañete, el mismo maravilloso pueblo donde yo pasaba algunas temporadas. Desde entonces, he cultivado una reiterada lectura y devoción por la producción poética de Verástegui. Han transcurrido más de treinta años desde que Enrique Verástegui inició su aventura literaria y nuestro autor ha creado una de las propuestas poéticas más sólidas, audaces y renovadoras de la poesía peruana. Según la crítica, su obra es uno de los hitos de la poesía peruana en la segunda mitad del siglo XX. Esta certeza explica que desde un inicio la producción poética verasteguiana fuera reconocida, tanto por los críticos como por los lectores. Sin embargo, hasta el presente no se ha desarrollado un estudio riguroso que ilumine esta propuesta poética. Entonces, con el interés de paliar en algo esta carencia, me propongo iniciar un primer estudio que interprete con la mayor amplitud posible el primer poemario verasteguiano. La obra que hasta hoy ha publicado nuestro autor gira en torno a la experimentación continua, es decir, no se queda en una propuesta única y monotemática. Más bien se ha movido en la búsqueda de elaborar un discurso cada vez más cercano al Logos de la alta cultura occidental, donde el poeta hace gala de su gran erudición. Asimismo, esta poética verasteguiana superlativamente culturalista desarrolla un discurso donde los géneros clásicos se diluyen en una sola voz poética que busca expresar la melodía del conocimiento humano.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/600
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectPoesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.titleUna retórica de la antítesis : en los extramuros del mundo de Enrique Verástegui
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09132597
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7017-8937
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineLiteratura
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Literatura
thesis.degree.nameLicenciado en Literatura

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Delasota_de.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format