Arqueoetnobotánica del género Capsicum spp.: Una comprensión desde la Huaca Pucllana (200-650 d.C), Lima-Perú, y su continuidad de uso por los pobladores actuales del valle medio-alto del Rímac

dc.contributor.advisorDiaz Arriola, Luisa Esther
dc.contributor.authorHinostroza Garcia, Luisa del Rosario
dc.date.accessioned2025-01-29T17:33:49Z
dc.date.available2025-01-29T17:33:49Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo conocer los usos y potencialidades asignadas a las especies de Capsicum spp. empleadas durante la III y IV Fase constructiva (FC) del sitio arqueológico Huaca Pucllana (200-650 d.C) -valle bajo del Rímac y, posteriormente, identificar su continuidad de uso por los pobladores actuales del valle medio-alto del Rímac. La metodología consiste en el uso de la morfometría comparada entre semillas de Capsicum actuales domesticadas y semillas arqueológicas, posteriormente, se elabora un modelo predictivo fundamentado en el algoritmo Gradient Boosting Regression Model (GBM). Asimismo, para evaluar el conocimiento etnobotánico se realizó entrevistas a pobladores de las comunidades de San Pedro de Casta y Cupiche (Rímac, Lima), así como a vendedores de ajíes en 4 mercados de Lima (La Parada, Unicachi, Ciudad de Dios y Plaza Villa Sur). Los resultados demostraron que durante la III y IV FC de Huaca Pucllana se empleó la especie C. baccatum conocida como «ají amarillo», su uso estuvo asociado al consumo doméstico y acto ofrendario (ritual). El análisis etnobotánico identificó las categorías de mayores citaciones entre los pobladores de San Pedro de Casta y Cupiche fueron alimenticia y religioso. Se considera que, en este valle, el conocimiento etnobotánico de C. baccatum ha sobrevivido de forma selectiva y no ha sufrido transformaciones radicales durante los últimos 1500 años. Finalmente, se infiere que la transmisión de conocimientos tradicionales se ha realizado de manera vertical, siendo la familia el principal agente de trasmisión, realizado a través de la oralidad de modo intergeneracional.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationHinostroza, L. (2024). Arqueoetnobotánica del género Capsicum spp.: Una comprensión desde la Huaca Pucllana (200-650 d.C), Lima-Perú, y su continuidad de uso por los pobladores actuales del valle medio-alto del Rímac. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/25112
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectArqueobotánica
dc.subjectEtnobotánica - Perú
dc.subjectHuaca Pucllana
dc.subjectSitio arqueológico (Perú)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.titleArqueoetnobotánica del género Capsicum spp.: Una comprensión desde la Huaca Pucllana (200-650 d.C), Lima-Perú, y su continuidad de uso por los pobladores actuales del valle medio-alto del Rímac
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni07789648
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9236-8088
renati.author.dni46179979
renati.discipline511117
renati.jurorAlban Castillo, Joaquina Adelaida
renati.jurorLa Rosa Loli, Rafael Simón Oswaldo
renati.jurorCastañeda Sifuentes, Roxana Yanina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08555549
sisbib.juror.dni06134564
sisbib.juror.dni43020374
thesis.degree.disciplineBotánica Tropical con mención en Etnobotánica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Botánica Tropical con mención en Etnobotánica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hinostroza_gl.pdf
Size:
15.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C332_2024_Hinostroza_gl_AUTORIZACION.pdf
Size:
121.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C332_2024_Hinostroza_gl_REPORTE.pdf
Size:
9.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: