La conciencia fonológica de las niñas y niños de primer grado de educación primaria de instituciones públicas y privadas del distrito de Jesús María

dc.contributor.advisorCuba Manrique, María del Carmen
dc.contributor.authorMendoza Vásquez, Juana Bettina
dc.date.accessioned2020-10-12T17:43:39Z
dc.date.available2020-10-12T17:43:39Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractSe plantea el análisis de la conciencia fonológica de las niñas y niños de primer grado de educación primaria de instituciones públicas y privadas en el distrito de Jesús María. Se pretende evaluar si existen diferencias entre los niveles de la conciencia fonológica determinada por el género, de igual manera se analiza las probables diferencias entre los tipos de instituciones educativas y si realmente es la orientación de la currícula la que determinará el mayor o menor desarrollo de este tipo de habilidades tan importante. Para obtener los datos se han evaluado a 171 alumnos de 5 colegios, de los cuales solo se considera 151 alumnos, ya que algunos presentaron condiciones no aceptables para la presente investigación. Se eligió el nivel de primer grado de educación primaria porque es precisamente esta etapa en la cual los alumnos empiezan a adquirir los conocimientos formales de la lecto-escritura, para lo cual es necesario que estos presenten un adecuado nivel de su conciencia fonológica y así poder garantizar el éxito de dicho aprendizaje, el cual es una puerta para otros aprendizajes formales. El instrumento utilizado en esta investigación fue el test de habilidades metalingüísticas (THM), el cual analiza la conciencia fonológica como parte fundamental de las habilidades metalingüísticas divididas en 7 sub-pruebas o componentes. La puntuación de sus siete componentes permitió realizar las diversas comparaciones, nunca antes realizada en otra investigación, no solo entre género o entre tipo de institución educativa, también se comparan los niveles de la conciencia fonológica entre el alumnado del mismo tipo de institución y la comparación entre los estudiantes del mismo género. Los resultados indicaron que las diferencias en los niveles de la conciencia fonológica entre las instituciones educativas públicas y privadas son significativas, indicando que el ambiente y los estímulos a los cuales fueron expuestos los alumnos de las instituciones privadas beneficiaron su desarrollo integral. En cuanto al género, las diferencias no determinan variaciones significativas, aunque puede anotarse de manera global que las niñas alcanzan mejores resultados. Se concluye que los niveles de la conciencia fonológica no lo determina el género, sino es el ambiente el que cumple un papel importante para desarrollar al máximo las capacidades y habilidades del educando.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationMendoza, J. (2012). La conciencia fonológica de las niñas y niños de primer grado de educación primaria de instituciones públicas y privadas del distrito de Jesús María. Tesis para optar el título de Licenciada en Lingüística. Escuela Académico Profesional de Lingüística, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15059
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectEspañol - Fonología
dc.subjectEspañol - Fonética
dc.subjectConciencia lingüística en los niños
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.titleLa conciencia fonológica de las niñas y niños de primer grado de educación primaria de instituciones públicas y privadas del distrito de Jesús María
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06718854
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9939-1827
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineLingüística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Lingüística
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Lingüística

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mendoza_vj-Resumen.pdf
Size:
115.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: