Los inicios de la formación del campo intelectual latinoamericano vistos desde las cartas de Rafael Heliodoro Valle a pensadores sociales y escritores peruanos en los inicios del Siglo XX

dc.contributor.advisorLynch Gamero, Nicolás Javier
dc.contributor.authorGonzales Alvarado, Osmar Alberto
dc.date.accessioned2023-08-08T14:09:41Z
dc.date.available2023-08-08T14:09:41Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractDescribe cómo, desde las cartas del polígrafo hondureño Rafael Heliodoro Valle, los intelectuales peruanos del siglo XX crean redes constituyendo las bases de un campo intelectual latinoamericano en un tiempo en el que predomina el llamado pensador social. El estudio explica que, por medio de las cartas, los intelectuales se ponían en contacto, intercambiaban ideas, circulaban artículos que se publicaban en revistas culturales o políticas, cuando no en periódicos que siempre tenían un lugar destacado para las expresiones culturales. Y por ese medio también generaban corrientes de opinión, amistades, afinidades ideológicas y, algo no menos relevante, propiciaban encuentros, sea en congresos, conferencias, seminarios, etcétera, lo que les permitía ir construyendo un conjunto de preocupaciones y metas comunes, así como un lenguaje distintivo. La investigación es cualitativa-descriptiva e interrelaciona transversalmente tanto la forma de expresión y representación de un tipo de sociabilidad, como, fundamentalmente, los contenidos presentes en las cartas con respecto a temas como el reconocimiento intelectual, el intercambio de ideas y de obras, los conflictos especialmente de índole económico o también de opinión, entre otros, en la perspectiva de descubrir cómo las pequeñas interrelaciones privadas de los autores constituyen el inicio de conformación de un campo intelectual latinoamericano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationGonzales, O. (2023). Los inicios de la formación del campo intelectual latinoamericano vistos desde las cartas de Rafael Heliodoro Valle a pensadores sociales y escritores peruanos en los inicios del Siglo XX. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20018
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.subjectCartas peruanas - Siglo XXes_PE
dc.subjectIntelectuales - Perú - Siglo XIXes_PE
dc.subjectPensamiento críticoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
dc.titleLos inicios de la formación del campo intelectual latinoamericano vistos desde las cartas de Rafael Heliodoro Valle a pensadores sociales y escritores peruanos en los inicios del Siglo XXes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni10270250
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7205-7602 es_PE
renati.author.dni06408494
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorAljovín de Losada, Cristóbal Roque
renati.jurorValencia León, Ivonne Teresa
renati.jurorLoayza Javier, Manuel Jerjes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni07717447
sisbib.juror.dni09899635
sisbib.juror.dni42187566
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociologíaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gonzales_ao.pdf
Size:
2.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: