Implementación de firmas digitales, empleando la metodología métrica versión 3, para la mejora del proceso de trámite documentario en la Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD
dc.contributor.advisor | Gamarra Moreno, Juan | |
dc.contributor.author | Lobatón Flores, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2016-09-15T19:55:23Z | |
dc.date.accessioned | 2020-08-05T22:01:04Z | |
dc.date.available | 2016-09-15T19:55:23Z | |
dc.date.available | 2020-08-05T22:01:04Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Implementa la firma digital con la metodología Métrica versión 3 en el sistema de trámite documentario de la Superintendencia Nacional de Salud SUSALUD. Valida un instrumento de evaluación de las expectativas del usuario en términos de utilidad y facilidad de uso de la firma digital. Es un estudio de tipo descriptivo y transversal. Utiliza una muestra de 60 trabajadores. La validez del instrumento de evaluación de expectativas es medida con el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y el test de esfericidad de Barlet. Obtiene los siguientes resultados: La validez de la prueba tuvo un KMO = 0,821 y un test de Barlet 2182,799, gl= 561, (p a 0,9 y, de las dimensiones del 2 al 6 un alfa de Crombach < a 0,8. Las expectativas en cuanto a la utilidad del sistema de trámite documentario STD con firma digital FD muestra que un 85% de usuarios está de acuerdo con que el STD con firmas digitales le será útil, solo se tiene un grupo de 11.7% que tiene una expectativa indecisa al respecto. Por otro lado un 85% de usuarios contestó estar de acuerdo que el STD con firmas digitales le será fácil de usar y un grupo de 6.7% son usuarios indecisos. Se tiene un 8.3% de usuarios que piensa que no les será fácil usar el STD con FD. Concluye que el instrumento desarrollado puede contribuir a la valoración de las expectativas del usuario en términos de utilidad y facilidad de uso de la firma digital. | |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | |
dc.identifier.citation | Lobatón, J. (2016). Implementación de firmas digitales, empleando la metodología Métrica versión 3, para la mejora del proceso de trámite documentario en la Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD. [Tesina de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13901 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Firmas digitales | |
dc.subject | Administración pública-Innovaciones tecnológicas | |
dc.subject | Empleados-Efecto de las innovaciones tecnológicas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | |
dc.title | Implementación de firmas digitales, empleando la metodología métrica versión 3, para la mejora del proceso de trámite documentario en la Superintendencia Nacional de Salud - SUSALUD | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 20039857 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3774-1457 | |
renati.juror | Escobedo Bailón, Frank Edmundo | |
renati.juror | Chávez Herrera, Carlos Ernesto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | |
sisbib.juror.dni | 41671087 | |
sisbib.juror.dni | 40788722 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero de Sistemas |