Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales

dc.contributor.advisorOrtiz Fernández, Carolina Gloria
dc.contributor.authorSolari Pérez, Karla
dc.date.accessioned2021-02-18T23:24:09Z
dc.date.available2021-02-18T23:24:09Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractComprende cómo se desarrolla el proceso de vulnerabilidad frente al VIH en la población de mujeres trans trabajadoras sexuales. En nuestro país la epidemia es catalogada como concentrada ya que está presente en menos del 1% de la población en general, pero se encuentra extendida en la población denominada clave, siendo uno de los grupos más afectados el de las mujeres trans trabajadoras sexuales. De acuerdo a la OMS una población es denominada clave con respecto al VIH debido a sus conductas de riesgo, es decir, a sus “costumbres sexuales individuales”. Partimos de los resultados que la medicina expone, para ir más allá de lo individual y más atrás del momento de contagio. Los resultados muestran que las mujeres trans al no ajustarse a las expectativas normativas generadas desde el sistema sexo/género, se enfrenten a situaciones difíciles de resolver que se manifiestan en la ruptura temprana con sus redes de protección, la marginalización y precariedad en el mercado laboral, el encasillamiento en el trabajo sexual y las relaciones erótico afectivas riesgosas. Se puede concluir que, cuando se dice que alguien es vulnerable, lo que se observa es la trayectoria biográfica de un individuo que posee una dificultad resaltante para manejar situaciones de la vida cotidiana.
dc.description.sponsorshipPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationSolari, K. (2020). Fragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales. Tesis para optar el título de Licenciada en Sociología. Escuela Profesional de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16103
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectProstitución
dc.subjectProstitutas
dc.subjectSIDA (Enfermedad)
dc.subjectIdentidad de género
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.titleFragilidad biográfica frente al VIH: la vulnerabilidad social de las mujeres trans trabajadoras sexuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08097946
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6464-4652
renati.author.dni75716938
renati.discipline314086
renati.jurorLynch Gamero, Nicolás Javier
renati.jurorAcha Kutscher, Elisabeth Juana
renati.jurorNugent Herrera, José Guillermo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni10270250
sisbib.juror.dni06522477
sisbib.juror.dni10565213
thesis.degree.disciplineSociología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología
thesis.degree.nameLicenciada en Sociología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Solari_pk.pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: