Desestructuración del discurso antiminero y estructuración del discurso pro industria extractiva en la opinión pública. Una experiencia desde la Oficina de Relaciones Públicas de Southern Perú Copper Corporation (febrero - mayo 2001)

dc.contributor.authorVidalón del Pino, Guillermo
dc.date.accessioned2020-10-12T14:38:01Z
dc.date.available2020-10-12T14:38:01Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractManifiesta como el aprovechamiento de los minerales implicó la organización de los recursos humanos dedicados a la exploración y posterior explotación de los mismos. Desde la molienda de la roca, al “lavado” de la misma, a la eliminación de desechos (relaves) como producto del proceso productivo, a la fundición de los minerales en hornos de avanzada tecnológica para la época, cuya inyección de oxigeno era proporcionada por seis o más personas a través del empleo de cañas huecas, carrizos, que penetraban un horno de arcilla. Así fue como alcanzaron temperaturas mayores a mil grados centígrados para fundir, por ejemplo, el cobre. Una representación de ello se puede apreciar en el Museo de Antropología de Pueblo Libre.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.identifier.citationVidalón, G. (2011). Desestructuración del discurso antiminero y estructuración del discurso pro industria extractiva en la opinión pública. Una experiencia desde la Oficina de Relaciones Públicas de Southern Perú Copper Corporation (febrero - mayo 2001). Informe Profesional para optar el título profesional de Licenciado en Comunicación Social. Escuela Académico Profesional de Comunicación Social, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15046
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAnálisis del discurso - Aspectos sociales - Perú
dc.subjectMedios de comunicación de masas y opinión pública - Perú
dc.subjectIndustrias minerales - Aspectos sociales - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.titleDesestructuración del discurso antiminero y estructuración del discurso pro industria extractiva en la opinión pública. Una experiencia desde la Oficina de Relaciones Públicas de Southern Perú Copper Corporation (febrero - mayo 2001)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineComunicación Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación Social
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación Social

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Vidalon_pg - Resumen.pdf
Size:
30.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: