La desnasalización en ese eja (Takana)

dc.contributor.advisorValqui Culqui, Jairo
dc.contributor.authorBlanco Valdez, Diego Manuel
dc.date.accessioned2021-11-03T21:35:28Z
dc.date.available2021-11-03T21:35:28Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn una de las variedades del ese eja (Takana), existe un fenómeno de desnasalización por el cual las consonantes nasales de esta lengua se realizan como nasales simples, nasales complejas (con grados de nasalidad variable) y oclusivas sonoras simples. En esta investigación se propone un análisis fonológico de dicho fenómeno con base en evidencia acústica. Los datos analizados fueron obtenidos de entrevistas llevadas a cabo con hablantes de ese eja de la comunidad de Palma Real (Tambopata, Madre de Dios). La descripción acústica de la desnasalización permitió identificar y caracterizar el conjunto de variantes de las consonantes nasales, su frecuencia y las restricciones lingüísticas sobre su ocurrencia. En el análisis fonológico, enmarcado en la teoría de optimalidad (en inglés, Optimality Theory) y el modelo de estructuras paralelas (en inglés, Parallel Structures Model), se demuestra y formaliza que la desnasalización en ese eja es un proceso de oralización de consonantes nasales originado por las vocales orales inmediatamente siguientes. Los resultados de esta investigación contribuyen (i) al debate del papel del contraste entre vocales orales y nasales en la ocurrencia de la oralización de consonantes nasales, o protección (en inglés, shielding), al demostrar que es posible que una lengua que carece de nasalidad vocálica contrastiva manifieste dicho proceso; y (ii) a la discusión de la representación fonológica de la actividad del velo en el modelo de estructuras paralelas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBlanco, D. (2021). La desnasalización en ese eja (Takana). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17178
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectLengua ese ejja
dc.subjectIndígenas - Lenguas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.titleLa desnasalización en ese eja (Takana)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10671905
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1992-9795
renati.author.dni73696344
renati.discipline232086
renati.jurorNapurí Espejo, Rodolfo Andrés
renati.jurorChavarría Mendoza, María Clotilde
renati.jurorElías Ulloa, José Alberto Nilo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni44351726
sisbib.juror.dni07608665
sisbib.juror.dni09934986
thesis.degree.disciplineLingüística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüística
thesis.degree.nameLicenciado en Lingüística

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Blanco_vd.pdf
Size:
2.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: