Estrategias del plan de producción y realización audiovisual para la televisación en directo de los Juegos Panamericanos Lima 2019
dc.contributor.advisor | Oyarce Cruz, María Jacqueline | |
dc.contributor.author | Vera Malpartida, Mauricio Darío | |
dc.date.accessioned | 2021-01-29T14:42:43Z | |
dc.date.available | 2021-01-29T14:42:43Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es una investigación descriptiva sobre el modelo de producción audiovisual utilizado en la televisación en directo de las competencias deportivas de los Juegos Panamericanos Lima 2019. La muestra de estudio estuvo conformada por los modelos aplicados en las competencias de fútbol, natación, baloncesto, gimnasia artística y surf. Se examinó la estrategia del plan de producción de televisión, el modelo de realización audiovisual y los soportes tecnológicos. El propósito fue exponer los elementos narrativos que la televisación deportiva en directo utiliza para la construcción de sus contenidos. Se desarrolló una aproximación teórica sobre la creación de las unidades de producción, el diseño del flujo de trabajo, el personal involucrado y los planes de cámaras y audio. La investigación observa y describe las etapas del proceso de producción audiovisual, desde el desarrollo de la idea base, el planeamiento, la ejecución de presupuestos, la realización en exteriores, hasta la transmisión internacional en directo. Con este propósito, se recurrió a libros, documentación digital y a los manuales de estilo de los entes deportivos internacionales regentes, (COI) Comité Olímpico Internacional, (FIFA) Federación Internacional de Fútbol Asociado, (FIG) Federación Internacional de Gimnasia y (FIVB) Federación Internacional de Voleibol sobre la producción de televisión deportiva, y a la recolección de información gráfica y documental directa del fenómeno. Se examinaron las destrezas profesionales necesarias en todos los aspectos de la producción de televisión, incluyendo la operación de cámaras, equipo de exteriores, la dirección multicámara y las responsabilidades de gestión y organizacionales. Al mismo tiempo, se exploraron los últimos avances en herramientas tecnológicas para la captación y reproducción de imágenes, audio y los nuevos formatos de televisión de alta definición. En la actualidad, el modelo de transmisión de competencias deportivas para la televisión ha llegado a un nivel de refinamiento y especialización muy elevado, lo cual es evidente en la transmisión de acontecimientos deportivos internacionales de alta competencia. Estos modelos se aplicaron eficientemente en la producción audiovisual de los Juegos Panamericanos Lima 2019. La producción audiovisual de las competencias deportivas se encarga de planear y contar la historia del hecho a la audiencia, pero queda claro que la historia contada no es igual al hecho, es su representación audiovisual. Con este propósito, emplea los recursos narrativos, creativos y las herramientas del lenguaje audiovisual; apoyados por herramientas dedicadas como el soporte virtual, la ralentización de imágenes, el grafismo y los comentarios guía los cuales le otorgan un carácter de formato único. | |
dc.description.sponsorship | Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Proyecto de Investigación Multidisciplinarios | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Vera, M. (2020). Estrategias del plan de producción y realización audiovisual para la televisación en directo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Tesis para optar el título de Comunicación Social. Escuela Profesional de Comunicación Social, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15985 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Emisiones de televisión - Perú | |
dc.subject | Programas de televisión - Producción y dirección | |
dc.subject | Transmisión (Radio, T.V.) | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 | |
dc.title | Estrategias del plan de producción y realización audiovisual para la televisación en directo de los Juegos Panamericanos Lima 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 25537350 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4445-1092 | |
renati.author.dni | 08104535 | |
renati.discipline | 322076 | |
renati.juror | Ventocilla Maestre, José Ernesto | |
renati.juror | Palomino Gonzáles, María Mercedes | |
renati.juror | Fernández García, Carlos Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 40333327 | |
sisbib.juror.dni | 43937497 | |
sisbib.juror.dni | 07609813 | |
thesis.degree.discipline | Comunicación Social | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Comunicación Social | |
thesis.degree.name | Licenciado en Comunicación Social |