Presencia de Mitmas Chaclla en la zona de Carapongo del valle bajo del Rímac durante la época inca

Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Plantea que en el sitio arqueológico “El Portillo”, ubicado en la zona de Carapongo, del valle bajo del Rímac, corresponde a un modo de asentamiento de tipo aldeano, ocupado por población serrana de origen Chaclla, durante el período Horizonte Tardío. Para ello fue necesario identificar a que fenómenos sociales corresponde la cultura material hallada en el sitio arqueológico. Del mismo modo se identificó el modo de asentamiento y función y la cronología a la que corresponde “El Portillo”. Nuestros estudios revelaron que el modelo de asentamiento representado por El Portillo, corresponde a un fenómeno social exógeno a la tradición cultural costeña. Por lo cual podemos concluir que se trata de población foránea, que no comparte la tradición cultural costeña. El Portillo presenta un trazado de tipo irregular aglutinado y las excavaciones de los recintos revelaron contexto de carácter doméstico, con capas de basura apisonadas en la superficie. Así mismo estas evidenciaron consistentemente una sola y continua ocupación. La correlación de los tipos alfareros identificados con la secuencia local de la costa central y con las publicaciones especializadas, permiten observar que estos se relacionan claramente con los estilos correspondientes al Horizonte Tardío. Para identificar a que grupo social acudimos al modelo de asentamiento que no guardan relación con la tradicional arquitectura costeña. Se trataría entonces de población no local asentada en la zona de Carapongo. Ello concuerda con la información etnohistórica que nos remite siempre a una población serrana de origen Chaclla asentada en la zona de Carapongo.

Description

Keywords

Antropología - Perú, Etnología - Perú, Incas - Historia, Incas - Antigüedades

Citation

Dolorier, C. (2017). Presencia de Mitmas Chaclla en la zona de Carapongo del valle bajo del Rímac durante la época inca. Tesis para optar grado de Magíster en Arqueología Andina. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.