Estudio electroquímico de paracetamol empleando un electrodo modificado con quitosano y nanotubos de carbono de pared simple para su posible uso como sensor electroquímico
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Actualmente existe la creciente necesidad de emplear nuevas alternativas de ensayo
capaces de detectar nuevos contaminantes de consumo masivo en las bajas
concentraciones en que suelen presentarse en los recursos hídricos. Esto debido a los
efectos adversos que pueden generar en animales, donde en muchos de ellos puede causar
un daño morfológico, reproductivo y estructural, además repercutir de forma indirecta en
la cadena alimenticia y la salud humana.
Frente a esta problemática el presente trabajo se centró en el estudio electroquímico del
paracetamol empleando un electrodo modificado con quitosano y nanotubos de carbono
de pared simple para su posible uso como sensor electroquímico. Para la detección y
cuantificación se aplicaron las técnicas de voltamperometría cíclica y de onda cuadrada.
Con esta modificación la superficie activa del electrodo de carbono vítreo se incrementó
casi un 84%.
La relación entre E(V) y pH, mostró un comportamiento lineal descrito por la ecuación:
E(V) = -0.0537pH + 0.8863 (frente a Ag / AgCl, R2 = 0,9685). El valor de la pendiente
resultó muy próximo al valor teórico de la ecuación de Nerst, lo que indicó que el
mecanismo de oxidación del paracetamol involucra el mismo número de protones y
electrones.
Description
Keywords
Paracetamol, Quitosano, Química
Citation
Aguado, Á. (2025). Estudio electroquímico de paracetamol empleando un electrodo modificado con quitosano y nanotubos de carbono de pared simple para su posible uso como sensor electroquímico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.