Estudio de biosorción de plomo (II) en sorbentes seleccionados: isoterma de equilibrio y cinética

dc.contributor.advisorMaldonado García, Holger Jelimer
dc.contributor.authorAle Borja, Neptalí
dc.date.accessioned2019-02-13T20:35:21Z
dc.date.available2019-02-13T20:35:21Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractEstudia la biosorción de plomo en materiales de origen biológico: maíz morado, la cáscara de uva, el quitosano en escamas, la coronta de choclo y las algas Macroscystis pyrifera yAscophyllum nodosum. En cada caso se determina el pH óptimo de la biosorción de PbII, encontrándose que las algas Ascophyllum nodosum actúan como biosorbentes más eficientes con una capacidad de adsorción 234 mg/g en el rango de pH de 4-5. Para aumentar la estabilidad estructural del alginato, la biomasa es pre-tratada con CaCl2. El análisis por espectroscopia infrarrojo con transformada de Fourier (FT-IR) permite reconocer los grupos funcionales característicos presentes y las modificaciones realizadas en la biomasa. Para el procesamiento de datos y tratamiento estadístico se emplea el programa informático Origin versión 6.0. Los parámetros fisicoquímicos: influencia del tamaño de partícula, dosis de adsorbente y concentración de metal son evaluados en la cinética de biosorción. En el equilibrio de biosorción se obtiene un mejor ajuste al modelo de la ecuación de la isoterma de Langmuir, alcanzando una capacidad de sorción máxima de 228 mg/g. Para el ajuste de datos experimentales de cinética de biosorción se utiliza el modelo matemático de pseudo primer orden y pseudo segundo orden. La morfología de la superficie del biosorbente es estudiada por el método de microscopía electrónica de barrido, (SEM) y la composición elemental de la biomasa antes del proceso de biosorción y después se obtienen mediante análisis con espectroscopia de rayos X con energía dispersiva (EDAX).
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationALE Borja, Neptalí. Estudio de biosorción de plomo (II) en sorbentes seleccionados: isoterma de equilibrio y cinética. Tesis (Magíster en Química con mención en Química Analítica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Unidad de Posgrado, 2014. 129 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/9956
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectPlomo - Absorción y adsorción
dc.subjectEspectroscopía de rayos X
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07
dc.titleEstudio de biosorción de plomo (II) en sorbentes seleccionados: isoterma de equilibrio y cinética
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni10493709
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2587-1673
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineQuímica con mención en Química Analítica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Química con mención en Química Analítica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ale_bn - Resumen.pdf
Size:
58.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: