Caracterización de la diversidad genética poblacional del bovino criollo peruano Bos taurus, en siete localidades de Los Andes del Perú, mediante PCRSSCP
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Se buscó caracterizar la diversidad genética poblacional del Bovino Criollo Peruano (BCP) basado en el polimorfismo de la región hipervariable I (HVRI). Se colectaron 510 muestras (entre folículos pilosos y sangre) procedentes de los departamentos de Puno, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín, Ancash y La Libertad. Se amplificó un fragmento de la región HVRI (262 pb) y se analizaron las muestras mediante PCR-SSCP y secuenciación. Se reportan 26 perfiles SSCP correspondientes a 26 secuencias únicas, y 5 haplotipos nuevos. Mediante comparación con los haplogrupos bovinos mundiales se encontró un doble origen europeo y africano del BCP, con predominio del haplogrupo europeo T3 en expansión poblacional. Esto confirma la conservación del acervo genético de los primeros animales llegados de Europa durante la colonización. La diversidad genética encontrada total fue de 0.817 ± 0.016, destacando altos índices en las poblaciones de Ancash (0.918 ± 0.018) y Apurímac (0.858 ± 0.033). Se recomienda considerar a Ancash y Apurímac como núcleos genéticos, para iniciar programas de conservación y mejoramiento del ganado. Así mismo, no se encontró correspondencia entre distancias genéticas y geográficas (Rxy=0.016), mientras que el 79.78% de la variación genética fue intra-poblacional. Esto evidencia ausencia de estructura genética y sugiere la presencia de flujo génico constante entre las poblaciones estudiadas. Finalmente, se demuestra la utilidad de la técnica PCR-SSCP, de bajo costo y optimizada en este estudio, para estudios genéticos poblacionales en ganado doméstico.
Description
Keywords
Ganado vacuno, Haplotipos, Variación Genética
Citation
Risco, R. (2024). Caracterización de la diversidad genética poblacional del bovino criollo peruano Bos taurus, en siete localidades de Los Andes del Perú, mediante PCR-SSCP. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.