El poder mediático y la independencia judicial en el Perú
dc.contributor.advisor | Chanamé Orbe, Raúl Roosevelt | |
dc.contributor.author | Linares San Román, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2021-01-20T15:58:01Z | |
dc.date.available | 2021-01-20T15:58:01Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Determina cuáles son los mecanismos que utiliza el poder mediático para ejercer una indebida presión sobre los magistrados en la resolución de los llamados casos emblemáticos, esto es, aquellos que tienen enorme repercusión en la ciudadanía y gozan de gran cobertura periodística, para lo cual se desarrolla una investigación actualizada. Para ello, se ha diseñado este trabajo partiendo de la descripción del poder mediático en base a la abundante literatura nacional y extranjera, seguidamente se aborda el tema de las libertades de expresión, información y opinión que caracterizan a una sociedad democrática, resaltando que su ejercicio por parte de los medios de comunicación requiere del cumplimiento de los requisitos de veracidad y objetividad. Seguidamente, se desarrolla el tema de la independencia judicial como la garantía constitucional indispensable para la consolidación de un Estado de derecho, incidiéndose en el asociacionismo judicial como una de los mecanismos de protección de la independencia judicial, así como la colisión de esta última con las libertades de expresión e información en determinados casos. Finalmente, se determina que los mecanismos que utiliza el poder mediático para ejercer una presión indebida sobre los magistrados son las campañas y denuncias periodísticas sesgadas, las generalizaciones injustas, la falta de imparcialidad periodística y la existencia de juicios paralelos llevados a cabo por los medios de comunicación respecto a los procesos emblemáticos, frente a lo cual se formulan las recomendaciones respectivas en aras de la consolidación de una sociedad democrática que alcance el bienestar general. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Linares, J. (2020). El poder mediático y la independencia judicial en el Perú. Tesis para optar el grado de Doctor en Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15837 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Medios de comunicación de masas - Aspectos políticos - Perú | |
dc.subject | Medios de comunicación de masas - Influencia | |
dc.subject | Opinión pública | |
dc.subject | Justicia, Administración de - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | |
dc.title | El poder mediático y la independencia judicial en el Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
renati.advisor.dni | 06152866 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8879-9544 | |
renati.author.dni | 06636313 | |
renati.discipline | 421088 | |
renati.juror | Ñique de la Puente, José Antonio | |
renati.juror | Ledesma Narváez, Marianella Leonor | |
renati.juror | Alarcón Requejo, Gilmer | |
renati.juror | Rodríguez Gómez, Edgardo Gonzalo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 06267280 | |
sisbib.juror.dni | 07589672 | |
sisbib.juror.dni | 16436848 | |
sisbib.juror.dni | 29617517 | |
thesis.degree.discipline | Derecho y Ciencia Política | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.name | Doctor en Derecho y Ciencia Política |