Efectos de la prohibición de los servicios de tercerización en la productividad de una empresa minera principal, 2019-2022
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto
de la utilización de los servicios de tercerización de las operaciones mineras en
la productividad de una empresa minera principal, en el Perú. El enfoque
metodológico empleado es de tipo aplicada, centrándose en el caso de una
empresa minera principal a tajo abierto, con un alcance explicativo, para
entender cómo y en qué medida la tercerización afecta la productividad minera.
El diseño del estudio es experimental, ya que se manipuló intencionalmente la
variable de servicios de tercerización para analizar sus efectos sobre la
productividad. La población del estudio incluyó datos de productividad,
producción y costos mensuales desde enero 2019 hasta diciembre de 2022.
La disponibilidad de la información y el tamaño de la muestra coincide con la
población a estudiar, para lo cual se desarrolló un censo.
Los resultados del estudio, luego de aplicar el test de U de Mann Whitney, se
obtuvo resultados con un nivel de confianza del 95%, lo cual revelaron, que la
productividad mensual de la empresa minera principal es significativamente
mayor cuando se recurre a la tercerización.
Los resultados del estudio, obtenidos con un nivel de confianza del 95%
utilizando el test U de Mann-Whitney, revelaron que la productividad mensual de
la empresa minera principal es significativamente mayor cuando se recurre a la
tercerización. Se observó un incremento en la producción mensual de las
operaciones mineras, aunque también se confirmó un aumento en los costos de
producción mensuales bajo este modelo.
Description
Keywords
Empresa, Terceros (Derecho), Productividad
Citation
González, J. (2024). Efectos de la prohibición de los servicios de tercerización en la productividad de una empresa minera principal, 2019-2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.