Antropología sistémica. Aproximaciones críticas de lo global/local desde una perspectiva poscolonial desde los andes
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Señala que la antropología sistémica, nace de la necesidad de repensar las implicancias sociales y culturales ante la experiencia de la globalización como un campo de fuerzas entre actores locales, ensamblajes institucionales, entre otros aspectos que se articulan en los territorios locales; al mismo tiempo que, buscamos superar las visiones triunfalistas de la globalización (como integradora, mercado-céntrica), o la visión de la globalización como disolvente de las formas locales de vida. Si se quiere, podríamos decir que una antropología sistémica es un ejercicio de sospecha. En el presente trabajo se defiende la necesidad de una antropología sistémica de la mano de una etnografía multisituada (articulando escalas y registros), que permita abordar la complejidad global-local y sus repercusiones en la cultura, la identidad y el territorio, sin soslayar la mirada hacia el sistema-mundo, la hegemonía de las corporaciones y las redes transnacionales. Esta antropología sistémica busca construir y pensar una táctica analítica, desde los andes, anclada en el pensamiento crítico latinoamericano, sin descuidar las posibilidades de la teoría critica transformativa.
Description
Keywords
Antropología - Filosofía, Globalización
Citation
Suárez, L. (2018). Antropología sistémica. Aproximaciones críticas de lo
global/local desde una perspectiva poscolonial desde los andes. [Tesis de doctorado,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales / Unidad
de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.