La (Re)presentación de la mujer andina: Poder, identidad y género en Simache de José Ortiz Reyes y La serpiente de oro de Ciro Alegría Bazán
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
A partir del análisis de las representaciones de la mujer andina dentro de las novelas Simache de José Ortiz Reyes y La serpiente de oro de Ciro Alegría Bazán, el presente trabajo profundizará en cómo el discurso hegemónico construyó a estos sujetos sociales, subalternizándolos por cuestiones de raza, clase o género. Asimismo, permitirá comprender cómo las construcciones realizadas se integran en el proyecto de nación discursiva que se estaba pensando durante la década de 1940, el cual, a pesar de las variaciones que dicho discurso ha tenido a lo largo del tiempo, aún se mantiene vigente, dando paso a la violencia simbólica que sufren los sujetos no-occidentales. En tal sentido, se analiza las novelas mencionadas para visibilizar las dinámicas de poder, identidad, género y representación presentes en ambas novelas. Para poder llevar a cabo el análisis se ha utilizado un marco teórico interdisciplinario conformado principalmente por propuestas como los Estudios de Género y los Estudios decoloniales, que se enfocan en estudiar las relaciones de poder y representación presentes en la sociedad. Asimismo, se ha valido de las reflexiones realizadas por Josep Estermann y María Rostworowski para profundizar en la racionalidad andina presente en las diégesis que forman nuestros relatos.
Description
Keywords
Racionalismo, Género, Representación en la literatura
Citation
Urbina, G. (2024). La (Re)presentación de la mujer andina: Poder, identidad y género en Simache de José Ortiz Reyes y La serpiente de oro de Ciro Alegría Bazán. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.