Planeamiento por escenarios en empresas de servicios de ingeniería

dc.contributor.advisorBarrutia Feijóo, Walter Esteban
dc.contributor.authorQuevedo De La Cruz, Isaías Jesús
dc.date.accessioned2018-09-05T16:33:48Z
dc.date.available2018-09-05T16:33:48Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractDesarrolla un modelo de planeamiento prospectivo, a fin de identificar escenarios estratégicos que permitan el posicionamiento y el crecimiento futuro de las organizaciones del sector de servicios de ingeniería. Para conseguir este objetivo, se diseña un modelo de prospectiva estratégica que contempla, en una primera etapa, desarrollar un proceso retrospectivo para la identificación de los principales factores de cambio a futuro de una organización; especialmente los relacionados con el paradigma científico-tecnológico. En una segunda etapa, se realiza una priorización de dichos factores que permite seleccionar las variables claves para construir escenarios. Del juego de escenarios diseñados se elige, a través de un proceso de reflexión estratégica, un escenario apuesta, con el cual se elabora una hoja de ruta para el futuro. El sujeto de estudio del presente proyecto prospectivo es la empresa INZAMAC. El estudio es desarrollado de manera presencial y virtual. La primera actividad, de carácter presencial, es organizada para introducir a la alta dirección de INZAMAC en el concepto de prospectiva y futuro, en la necesidad y aceptación del cambio; tratando de generar con esto un modelo de empresa proactiva, comprometida con su personal y su mercado. En esta fase, también se ha desarrollado un análisis sobre los posibles impactos de los cambios científicos-tecnológicos; que se denomina también la cuarta revolución industrial, en empresas de servicios de ingeniería (como es el caso de INZAMAC), con el fin de buscar información estratégica que permita enfrentar con mayores posibilidades el reto de la innovación científico tecnológica. En la segunda parte del proceso, se logra identificar los factores críticos a futuro de INZAMAC; de esta manera, se puede conocer las variables internas y externas que afectarán de una u otra manera el desarrollo a mediano y largo plazo de esta organización. Las principales variables identificadas son la calidad del producto con innovación y la diversificación. En la fase central del proceso, se ha diseñado cuatro escenarios en base a dos variables críticas para el futuro de INZAMAC como son la calidad del producto y la diversificación. Estos escenarios han sido denominados “Agua bella” (optimista y que aprovecha al máximo las oportunidades del paradigma científico-tecnológico), “Aguas negras” (pesimista y que responde a una situación tal como hoy sin cambios), “Aguas mansas” y “Aguas torrentosas” (escenarios de transición con algún tipo de cambio), y que en general responden a tres posibilidades de conformación del futuro: situación tal como hoy (es decir sin mayores cambios), escenario de transición y escenario de transformación con cambios radicales. En una reunión de alta dirección de INZAMAC se elige como escenario objetivo el denominado “Agua bella”. Finalmente, se definen una serie de estrategias para alcanzar el escenario objetivo. Entre estas, impulsar la creación de un sistema de gestión de conocimiento en la empresa, crear un observatorio de prospectiva y vigilancia tecnológica del sector de servicios de ingeniería, diseñar el programa de innovación e intangibilización INZAMAC de productos y procesos, realizar investigaciones de nuevos servicios y productos de base tecnológica y crear el proyecto Inzamac Virtual.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationQuevedo, I. (2018). Planeamiento por escenarios en empresas de servicios de ingeniería. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8242
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectAdministración industrial - Planificación
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titlePlaneamiento por escenarios en empresas de servicios de ingeniería
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni07266735
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6184-2282
renati.jurorCastillo Maza, Juan Victoriano
renati.jurorAquino Cavero, Darwin José Emilio
renati.jurorCayo Medina, José Luis
renati.jurorSchmidt Urdanivia, Johannes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni07196790
sisbib.juror.dni08250659
sisbib.juror.dni43100332
sisbib.juror.dni10329995
thesis.degree.disciplineAdministración con mención en Gestión Empresarial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Administración con mención en Gestión Empresarial

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Quevedo_dli.pdf
Size:
258.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: