Mujeres trans trabajando: estrategias laborales/emocionales
dc.contributor.advisor | Acha Kutscher, Elisabeth Juana | |
dc.contributor.author | Cisneros Asca, Jesús | |
dc.date.accessioned | 2022-04-07T18:06:16Z | |
dc.date.available | 2022-04-07T18:06:16Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Plantea la exploración y análisis de las historias laborales/emocionales de tres mujeres trans residentes en Lima Metropolitana, con el objetivo de indagar ¿cómo se configuran las estrategias laborales/emocionales de las mujeres trans (residentes en Lima Metropolitana) para posicionarse en el mercado laboral de Lima Metropolitana (2019) frente a la vulnerabilidad social? Desde el marco teórico que ofrece la Sociología Crítica y Estratégica del Trabajo, la Sociología del Cuerpo/Emociones, el transfeminismo y la teoría queer, abordaremos dicha configuración, enfatizando el proceso de búsqueda-ingreso al mercado laboral, resolución de adversidades mientras trabajan y el desplazamiento (cambio de trabajos) laboral, teniendo en cuenta las redes laborales y prácticas de gestión corpóreo emocional y de aprendizaje. La metodología fue cualitativa con un diseño fenomenológico narrativo yuxtapuesto, en la cual se usó diversas técnicas de investigación como la entrevista semi-estructuradas a profundidad, la observación participante, análisis del dicurso, las historias laborales emocionales, y técnicas de dibujo y pintura. Los resultados señalan que las estrategias laborales emocionales implican una configuración creativa (imaginativa, proyectiva, lúdica), relacional y conflictiva frente a la vulnerabilidad social. | |
dc.description.sponsorship | Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. E18030044-PTPGRADO. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Cisneros, J. (2022). Mujeres trans trabajando: estrategias laborales/emocionales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17934 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Transexuales | |
dc.subject | Transexuales - Aspectos psicológicos | |
dc.subject | Mercado laboral - Perú - Lima (Area Metropolitana) | |
dc.subject | Trabajo - Perú - Lima (Area Metropolitana) | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 | |
dc.title | Mujeres trans trabajando: estrategias laborales/emocionales | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06522477 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6185-346X | |
renati.author.dni | 76077357 | |
renati.discipline | 314086 | |
renati.juror | Ortiz Fernández, Carolina Gloria | |
renati.juror | Ponce Romero, Tilsa Ururi | |
renati.juror | Loayza Javier, Manuel Jerjes | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 08097946 | |
sisbib.juror.dni | 42950245 | |
sisbib.juror.dni | 42187566 | |
thesis.degree.discipline | Sociología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología | |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología |