El «perro sabio y celestial» incomodado por el «búho filosófico»

Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Sócrates, sería el iniciador de un «camino»/ ὁδός particular y novedoso para alcanzar la ἀρετή/ «virtud», la «felicidad»/ εὐδαιμονία y por ende, la «salvación»/ σωτηρία. Un «camino» que ha transitado toda su vida obedeciendo la «voz» del «δαιμόνιον», que bien podría ser la «voz» de la «divinidad» o de su «conciencia». Antístenes, «continuará» coherente y consecuente ese novedoso «camino», afirmando que él sí sabía quién escogía e indicaba el «camino» por donde transitaba: era la «voz» de su «conciencia», de su «intelecto»/ νοῦς. Años después, Diógenes de Sinope discípulo de Antístenes, sería quien termine por radicalizar dicho «camino», renunciando y modificando la «legalidad vigente»/τὸ πολιτικὸν νὸμισνα, en estricto cumplimiento de la «voz» de su «conciencia» y la del «dios» que mora y habla en Delfos. Y terminará despojándose de la «máscara»/πρόσωπον humana-cultural, y quedándose con la apariencia animal/ζῷο, la del conocido y familiar «perro»/ κύων, convirtiéndose así en el verdadero y auténtico κυνικός/ «cínico», y el último representante del filosofar trágico, de cepa tradicional y auténticamente griega.

Description

Keywords

Sofistas (Filosofía griega), Cínicos (Filosofía griega), Filosofía clásica - Historia

Citation

Muñoz, L. (2020). El «perro sabio y celestial» incomodado por el «búho filosófico». [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.