Restauraciones de la primera mitad del siglo XX: aproximación a su identificación en la colección cerámica Enrique Fracchia del Museo de Arqueología y Antropología, UNMSM

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El objetivo principal del presente trabajo de investigación es efectuar una aproximación inicial para identificar y diagnosticar los procedimientos, productos, principios teóricos y criterios aplicados en la restauración de objetos cerámicos durante la primera mitad del siglo XX. Como parte de la metodología de estudio, se identificó que 300 especímenes de la colección Enrique Fracchia Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fueron restaurados en dicha época; por lo cual, se seleccionó una muestra de 20 vasijas para ser diagnosticadas y analizadas. El resultado que obtuvimos fue la presencia de envejecimiento de los adhesivos, los materiales empleados en las reintegraciones vienen generando afectaciones a las estructuras de la superficie cerámica y el procedimiento técnico aplicado en las restauraciones fue defectuoso. Estos problemas identificados nos llevan a concluir que las restauraciones antiguas carecen de procedimientos, materiales y técnicas idóneas, y como consecuencia de ello, vienen generando otros efectos negativos y perjudiciales para las piezas. Como conclusión de nuestros estudios, sugerimos que deben implementarse medidas de conservación curativa y de ser posible someterlas a nuevas intervenciones de restauración; con la finalidad de salvaguardar la integridad física de estos valiosos bienes culturales.

Description

Keywords

Cerámica indígena - Perú, Cerámica peruana - Época prehispánica, Cerámica nazca, Nazca (Perú : Provincia) - Antigüedades, Patrimonio cultural - Conservación y restauración

Citation

García, S. (2021). Restauraciones de la primera mitad del siglo XX: aproximación a su identificación en la colección cerámica Enrique Fracchia del Museo de Arqueología y Antropología, UNMSM. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humana, Escuela Profesional de Conservación y Restauración]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.