Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías

dc.contributor.advisorSan Martín Howard, Felipe Antonio
dc.contributor.authorGuevara Vasquez, Jorge Ernesto
dc.date.accessioned2024-05-08T16:45:51Z
dc.date.available2024-05-08T16:45:51Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractDetermina el efecto de la suplementación de probióticos en la dieta de las reproductoras sobre los parámetros productivos y vellosidad intestinal de las crías. Se emplearon 30 cuyes hembras de primer parto, raza Perú, distribuidas en 5 tratamientos y 6 repeticiones por tratamiento, mediante un Diseño Completamente al Azar. Los tratamientos fueron: T1 sin probiótico pre y post parto; T2 con probiótico pre y post parto; T3 sin probiótico pre-parto y con probiótico post parto; T4 con probiótico pre-parto y sin probiótico post parto y T5 con antibiótico pre-parto y post parto. El consumo animal/día en el periodo gestacional fue restringido a 50 g y en la lactación y recría fue ad libitum. El estudio se llevó a cabo en dos etapas. En la primera etapa se determinó el efecto del probiótico suplementado a las madres sobre los parámetros productivos y la vellosidad intestinal de gazapos al nacimiento y destete y en la segunda etapa se midió el efecto en los animales de recría. Los gazapos procedentes de las madres suplementadas con probiótico en algún momento (T2, T3, T4), tuvieron mayor peso al nacimiento y destete con respecto a los que no recibieron probiótico (T1), el mismo comportamiento fue para la longitud y ancho de la vellosidad del intestino y profundidad de cripta del duodeno, yeyuno e íleon con excepción de T2. En cuyes de recría, el peso final, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa fue superior en los provenientes de las madres que recibieron probiótico. En duodeno, la tendencia a menor longitud de la vellosidad fue en T5 y mayor profundidad de la cripta T3 y T1, la relación longitud/profundidad (LV/PC) fue mayor en T2. En yeyuno e íleon la mayor longitud y ancho de la vellosidad y profundidad de cripta fue en T1. Se concluye que el probiótico suplementado en la dieta de las reproductoras, mejoró el comportamiento productivo en gazapos y en cuyes de recría. Los gazapos provenientes de las madres que recibieron probiótico en algún momento, tuvieron la mejor relación LV/PC, la mayor longitud y ancho de la vellosidad intestinal y profundidad de cripta a nivel de duodeno, yeyuno e íleon. Los cuyes de recría procedentes de madres suplementadas con probiótico en algún momento, presentaron la mejor relación LV/PC, así como la mayor longitud y ancho de vellosidad intestinal del duodeno. es_PE
dc.description.sponsorshipPerú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Posgrado. A17080246b-PTPOSGRADO.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationGuevara J. Suplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las crías [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Unidad de Posgrado; 2023.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22254
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectProbióticoses_PE
dc.subjectCuyes - Alimentación - Perúes_PE
dc.subjectCuyes - Crianza y producciónes_PE
dc.subjectCuyes - Aparato digestivoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.00es_PE
dc.titleSuplementación de probióticos aislados de la microbiota intestinal de Cavia porcellus en reproductoras y su efecto sobre la vellosidad intestinal y parámetros productivos de las críases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
renati.advisor.dni09300356
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5036-8135es_PE
renati.author.dni27417434
renati.discipline841048es_PE
renati.jurorVásquez Cachay, María Elith
renati.jurorBarrios Santos, William Arthur
renati.jurorVílchez Perales, Niceas Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni09945245
sisbib.juror.dni41676357
sisbib.juror.dni19935499
thesis.degree.disciplineMedicina veterinariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Medicina Veterinariaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
C1261_2023_Guevara_vj_AUTORIZACION.pdf
Size:
160.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1261_2023_Guevara_vj_REPORTE.pdf
Size:
9.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Guevara_vj.pdf
Size:
1.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: