La aplicación del Balanced Scorecard en la gestión municipal

dc.contributor.authorGalindo Huayllani, José Luis
dc.contributor.authorZúñiga Olivera, Consuelo Hibón
dc.date.accessioned2019-10-21T17:37:14Z
dc.date.available2019-10-21T17:37:14Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractMejora la gestión municipal y contribuye en el logro de una gestión estratégica Municipal; desarrollando y controlando el plan estratégico, haciendo uso de la metodología del Balanced Scorecard de Kaplan y Norton. En vista que la gestión municipal viene afrontando una serie de problemas al más alto nivel, es que surge el deseo de contribuir en la búsqueda de la solución más óptima. A su vez, aun cuando en las municipalidades se estén implantando una serie de indicadores cuya implantación es eficiente, hemos de añadir, dando un paso más hacia un sistema completo de gestión, que su aplicación de manera individualizada e independiente es insuficiente para conseguir la evaluación de la actividad de la entidad, por lo que es necesario el establecimiento de un sistema que interrelacione o pretenda agrupar a los distintos indicadores para orientarlos hacia el cumplimiento de la estrategia de la entidad. Aparece de esta forma lo que ha venido a denominarse BSC. Esta nueva herramienta es algo más que una colección ad hoc de indicadores de actuación. Es precisamente la transformación de un sistema de indicadores a un sistema de gestión donde radica la gran importancia que se le está atribuyendo a este nuevo sistema de gestión. Su implantación promueve la instauración de un proceso vertical impulsado por el objetivo y la estrategia establecida por la municipalidad. En base a todo lo antes mencionado, surge la necesidad de realizar una investigación respecto a la implantación del Balanced Scorecard en la gestión municipal.
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesional
dc.identifier.citationGalindo, J. & Zúñiga, C. (2003). La aplicación del Balanced Scorecard en la gestión municipal . Tesina para optar el título de Profesional de Ingeniero de Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11022
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectPlanificación estratégica
dc.subjectGobierno municipal - Planificación - Evaluación
dc.subjectGobierno municipal - Evaluación
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.titleLa aplicación del Balanced Scorecard en la gestión municipal
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica de Fluidos
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico de Fluidos

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gallindo_hj.pdf
Size:
309.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: