El sistema de partidos en el Perú (2001-2011) debilidad institucional, maquinarias electorales, caudillismo y antipartidismo

dc.contributor.advisorBazán Chávez, Juan Antonio
dc.contributor.authorYañez Escobar, Luis Alberto
dc.date.accessioned2018-11-09T15:07:38Z
dc.date.available2018-11-09T15:07:38Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractRealiza el análisis y balance del sistema de partidos que surgen en el Perú a inicios del nuevo milenio en el contexto de la transición democrática, y que se mantiene hasta la actualidad (2001-2011). Se sostiene que el «sistema de partidos vigente» se encuentra débilmente institucionalizado debido a que los partidos políticos; i) son inestables electoralmente, ii) se encuentran poco o nada arraigados en la sociedad, iii) no cuentan con la legitimidad de los actores políticos (antipartidismo de la clase política), iv) importa más el caudillo que el partido. En la actualidad, nuestro país celebra elecciones regulares, libres y competitivas. Sin embargo, sus protagonistas los partidos políticos han encontrado serias dificultades para consolidarse y mucho más para construir un sistema de partidos institucionalizado. Vemos como el apoyo electoral hacia los partidos se evapora de elección a elección, mostrando una volatilidad extraordinaria. Los partidos políticos se encuentran pobremente arraigados en la sociedad peruana, resultado de que han venido funcionando como meras maquinarias electorales, antes que partidos de movilización permanente. Estos partidos no buscan construir una identidad política y tampoco una lealtad electoral. En consecuencia, una considerable cantidad de ciudadanos no se identifican con ningún partido en particular y con frecuencia votan por diferentes etiquetas partidarias de una elección a otra.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationYAÑEZ Escobar, Luis Alberto. El sistema de partidos en el Perú (2001-2011) debilidad institucional, maquinarias electorales, caudillismo y antipartidismo. Tesis (Licenciado en Ciencia Política). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad Derecho y Ciencia Política, EP. de Ciencia Política. 2015, 167 h.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8713
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectPartidos políticos - Perú
dc.subjectEstabilidad política - Perú
dc.subjectLegitimidad de gobiernos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.titleEl sistema de partidos en el Perú (2001-2011) debilidad institucional, maquinarias electorales, caudillismo y antipartidismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08687355
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencia Política
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad Derecho y Ciencia Política
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencia Política

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Yanez_el - Resumen.pdf
Size:
94.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: