Sistematización de una experiencia de transformación cultural organizacional: el rol del Trabajo Social en una empresa industrial en proceso de digitalización. (Lima, 2024–2025)

dc.contributor.advisorPérez Alva, Ela Dorena
dc.contributor.authorPeña Gozar, Patricia Milagros
dc.date.accessioned2025-09-10T15:13:28Z
dc.date.available2025-09-10T15:13:28Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo principal analizar críticamente el proceso de transformación cultural organizacional en una empresa industrial en proceso de digitalización, desde la perspectiva de un acompañamiento interdisciplinario. Se enmarcó en un enfoque metodológico cualitativo, inductivo y crítico, buscando una comprensión profunda de la experiencia vivida. El procedimiento metodológico se articuló en cuatro fases: recuperación de la experiencia, ordenamiento de la información, análisis e interpretación, y síntesis de aprendizajes y recomendaciones. Para ello, se utilizaron técnicas como entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis documental, complementadas con la elaboración de una línea de tiempo. La muestra estudiada para la intervención fue el equipo de jefatura media y liderazgos intermedios de la empresa industrial, centrándose en un grupo reducido y representativo de cinco jefes de área, e impactando indirectamente a otras áreas como operaciones de planta, tecnología y recursos humanos. Los resultados mostraron una transición hacia una cultura organizacional más horizontal, colaborativa y adaptativa, lo que se manifestó en la adopción de dinámicas de reunión participativas, la creación de espacios de escucha activa y una mejora progresiva en el clima laboral. El enfoque centrado en las personas empoderó al equipo humano, desarrollando habilidades blandas como mayor autonomía, adaptabilidad y competencias comunicacionales. La participación de la profesional social incorporó un enfoque humano, relacional y ético en procesos predominantemente técnicos, facilitando el análisis de las emociones organizacionales y la construcción de confianza. Institucionalmente, se integró el rol de facilitación en el modelo de gestión del cambio, se crearon espacios formales de retrospectiva y se incluyeron criterios relacionales en las evaluaciones de desempeño. Las conclusiones generales resaltan la necesidad de metodologías adaptativas en procesos de transformación organizacional en entornos industriales digitalizados, donde el éxito depende de comprender el contexto humano, emocional y relacional de los equipos. Se enfatiza que el Trabajo Social aporta una mirada ética, humana e integradora, fortaleciendo los espacios de escucha y legitimando el proceso de cambio. Se identificó que los principales obstáculos fueron relacionales (resistencias, climas emocionales tensos, falta de participación) más que técnicos, y que la intervención exitosa articuló herramientas ágiles con dinámicas participativas. Finalmente, se subraya que el cambio organizacional es un proceso tanto emocional como estructural.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPeña, P. (2025). Sistematización de una experiencia de transformación cultural organizacional: el rol del Trabajo Social en una empresa industrial en proceso de digitalización. (Lima, 2024–2025). [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27300
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCultura organizacional
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectDigitalización
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.titleSistematización de una experiencia de transformación cultural organizacional: el rol del Trabajo Social en una empresa industrial en proceso de digitalización. (Lima, 2024–2025)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10323252
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9199-5354
renati.author.dni71036346
renati.discipline923026
renati.jurorJiménez Cereceda, Ericka Magaly
renati.jurorChía Ramírez, César Agusto
renati.jurorCardeña Dios De Portugal, María Estela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineTrabajo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo Social
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Social

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Peña_gp_.pdf
Size:
2.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Peña_gp_autorización.pdf
Size:
167.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Peña_gp_reporte de turnitin.pdf
Size:
11.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: