Modelado de la erosión y el transporte de sedimentos durante eventos El Niño Extremos (EENE) en el norte del Perú – Caso embalse Gallito Ciego

dc.contributor.advisorGastelo Villanueva, Jorge Luis
dc.contributor.advisorMorena Julca, Sergio Byron
dc.contributor.authorEspinoza Varillas, Kithner Alfonso
dc.date.accessioned2022-11-30T17:45:49Z
dc.date.available2022-11-30T17:45:49Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractModela la erosión y el transporte de sedimentos bajo escenarios de eventos climatológicos extremos en la cuenca del río Jequetepeque para el periodo de 1981-2017. El proceso de caracterización temporal de las descargas y sedimentos en suspensión, y la espacialización de las tasas de erosión se desarrollaron mediante el modelo hidrológico semi-distribuido SWAT (Herramienta de Evaluación de Suelo y Agua). En primer lugar, se construyó una base de datos climática, caracterización del uso y tipo de suelo, y clasificación de las pendientes basada en el Modelo de Elevación Digital, generándose un área de drenaje de 3447.6 km2, 28 subcuencas y un total de 6258 Unidades de respuesta hidrológica (HRU’s). La estación Hidro-sedimentológica Yonan, dispone una serie de caudales con 35 años de registros, empleado 18 años para calibración (1983-2000) y 17 años para validación (2001- 2017); y registros de sedimentos con 19 años de registros, 11 años de calibración (1999-2009) y 8 años de validación (2010-2017). La caracterización de las descargas en el periodo de calibración paso diario según Nash- Sufcliffe fue 0.58, coeficiente de determinación de 0.59 y porcentaje de sesgo de -31.2 y a paso mensual según Nash- Sufcliffe fue 0.74, coeficiente de determinación de 0.80 y porcentaje de sesgo de -31.2 catalogan al modelo de “Bueno-Muy bueno”; mientras que en el validación a paso diario según Nash- Sufcliffe fue 0.73, coeficiente de determinación de 0.74 y porcentaje de sesgo de -12.2 y a paso mensual Nash- Sufcliffe fue 0.9, coeficiente de determinación de 0.91 y porcentaje de sesgo de -11.7, catalogando este periodo de “Bueno-Muy bueno”. La caracterización del sedimento en suspensión en el periodo de calibración a paso mensual según Nash- Sufcliffe fue 0.51, coeficiente de determinación de 0.58 y porcentaje de sesgo de 16.3 y validación a paso mensual según Nash- Sufcliffe fue 0.50, coeficiente de determinación de 0.58 y porcentaje de sesgo de 23.1 categorizando ambos periodos de “buenos”. El análisis espacial del rendimiento de sedimentos muestra que, en escenarios de eventos extremos, las mayores tasas de erosión se registraron durante EENE de 1997/98(febrero-marzo), con una magnitud de entre 7.2 y 2.4 veces el promedio interanual, posicionando al EENE 1997/98 como el evento de mayor impacto, con una magnitud máxima de entre 25.8 a 27.4 veces.es_PE
dc.description.sponsorshipPerú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) y Banco Mundial (BN). N°011 - 2018- FONDECYT/BM-Mejoramiento de la infraestructura de investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationEspinoza, K. (2022). Modelado de la erosión y el transporte de sedimentos durante eventos El Niño Extremos (EENE) en el norte del Perú – Caso embalse Gallito Ciego. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18826
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectHidrologíaes_PE
dc.subjectSedimentos fluvialeses_PE
dc.subjectHerramienta de evaluación de suelo y aguaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11es_PE
dc.titleModelado de la erosión y el transporte de sedimentos durante eventos El Niño Extremos (EENE) en el norte del Perú – Caso embalse Gallito Ciegoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni08434899
renati.advisor.dni42139164
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2331-4670es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9129-4160es_PE
renati.author.dni47640247
renati.discipline713066es_PE
renati.jurorCarbonel Huamán, Carlos Augusto Antonio
renati.jurorRozas Olivera, Guido Américo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni08772534
sisbib.juror.dni07209368
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica de Fluidoses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidoses_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico de Fluidoses_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Espinoza_vk.pdf
Size:
5.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: