De la revuelta como acto, al fantasma del Hada Cibernética en la poesía de Carlos Germán Belli
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Esta investigación analiza dos variables temáticas en torno al Hada: goce y
revuelta, el primero vinculado con los orificios del cuerpo, y el segundo con la voz
política. Si bien es usual considerar a cada poemario independiente de otro, creemos que
en el caso de Belli, hay cierta unidad en su poesía, al menos en sus primeros poemarios.
En efecto, las reiteradas presencias del Hada y la recurrencia de ciertos temas (poder,
avasallamiento, fragmentariedad, indefensión…) en los poemarios aludidos nos permiten
analizar la poética belliana como un solo poemario dividido en varias secciones, pero
articulado por la presencia del Hada. El autor propone como hipotesis que el Hada
Cibernética ―en tanto fantasma― se presenta como una promesa de goce, del cuerpo y
del ocio creativo, al tiempo que se constituye como una instancia protectora-distractora
que cuida al sujeto de la experiencia del acto de la revuelta.
De esta hipótesis general, se derivan tres particulares: a) el locutor en los
poemarios aludidos se representa como un sujeto residual, restringido en su acceso a ciertos goces pulsionales (sin que ello niegue la existencia de otras formas de gozar), b)
el sujeto lírico se halla limitado en su goce como resultado de su inmersión en uno de los
postulados de la modernidad capitalista: el trabajo, situación que lo limita ―pero no
excluye― de un tiempo para el ocio y el goce del cuerpo, y c) la promesa de un goce
representado en el Hada esconde una paradoja: el sujeto lírico desconoce que la figura a
la que él apela ―la tecnología del Hada― es resultado de la modernidad capitalista,
instancia a la que acusa de su lugar en el mundo.
Description
Keywords
Poesía, Poesía latinoamericana
Citation
Castillo, S. (2024). De la revuelta como acto, al fantasma del Hada Cibernética en la poesía de Carlos Germán Belli. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.