Ley pulpín: la lucha de las Zonas por convertirse en movimiento social (2014-2016)
dc.contributor.advisor | Lynch Gamero, Nicolás Javier | |
dc.contributor.author | Morales Rojas, Marck | |
dc.date.accessioned | 2021-11-11T20:53:49Z | |
dc.date.available | 2021-11-11T20:53:49Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En 2014, se aprobó la Ley No. 30288, Ley que promueve el Acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social, más conocida como “ley pulpín”, la cual fue promovida por los gremios empresariales más poderosos del Perú y defendida e institucionalizada por el gobierno de Ollanta Humala. Esta ley planteaba una política de flexibilización laboral que pretendía “reactivar la economía” a costa de los trabajadores, lo cual generó una reacción inmediata por parte de ellos y de la sociedad civil por medio de movilizaciones masivas y novedosas. Como respuesta al desprestigio y a la precaria capacidad de las organizaciones políticas y sindicales para encauzar las demandas, surge una forma organizativa denominada “Zonas”. Con el presente trabajo se pretende evidenciar, precisamente, el proceso de gestación y ocaso de las Zonas, respondiendo cómo y por qué las personas comunes y corrientes irrumpen en determinados momentos históricos en el espacio público para luego volver a sus vidas cotidianas. Se concluye con una concepción de las Zonas como forma organizativa espontánea, que surge en el marco de una crisis general de representación, tanto política como social, de los partidos políticos y sindicatos, así también como una consecuencia de la profundización del neoliberalismo. Esta tesis intentará aportar a la explicación de cuál es la forma organizativa de las masas que no tienen acceso al poder, se encuentran desorganizadas, desconfían de la política, tienen poca o nula experiencia de lucha y resisten los embates que traen consigo las crisis económicas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Morales, M. (2021). Ley pulpín: la lucha de las Zonas por convertirse en movimiento social (2014-2016). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17211 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Movimientos sociales - Perú | |
dc.subject | Neoliberalismo - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | |
dc.title | Ley pulpín: la lucha de las Zonas por convertirse en movimiento social (2014-2016) | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 10270250 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7205-7602 | |
renati.author.dni | 47609652 | |
renati.discipline | 314086 | |
renati.juror | Valencia León, Ivonne Teresa | |
renati.juror | Gonzáles Alvarado, Osmar Alberto | |
renati.juror | Gómez Cervantes, Yuri Marat | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 09899635 | |
sisbib.juror.dni | 06408494 | |
sisbib.juror.dni | 42292705 | |
thesis.degree.discipline | Sociología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Sociología | |
thesis.degree.name | Licenciado en Sociología |