Asociación entre la auto percepción de calidad de vida y síndrome depresivo en la población de San Juan de Miraflores, en el año 2010

dc.contributor.advisorBojórquez Giraldo, Enrique Javier
dc.contributor.authorRivera Ramírez, Giovany Margarita
dc.date.accessioned2020-06-25T21:00:29Z
dc.date.available2020-06-25T21:00:29Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEstablece si existe asociación entre la auto percepción de calidad de vida y el síndrome depresivo en la población de 13 a 74 años de edad, así como determinar si este contribuye negativamente en la auto percepción del Nivel de Calidad de Vida. Este estudio tiene un diseño no experimental, de tipo descriptivo, transversal; realizado en el distrito de San Juan de Miraflores durante el año 2010. El tamaño de la muestra fue de 257 pobladores este distrito. Los resultados indican que la autopercepción de la calidad de vida si está relacionada con la presencia de Depresión en los pobladores y esta relación es inversamente proporcional, es decir a mayor puntuación en depresión, menor auto percepción en calidad de vida y viceversa (r = -.43; p=.000). Se prueba la hipótesis que plantea que si existe asociación entre las variables depresión y calidad de vida (r= - 0.43; p=.001). Siendo esta asociación negativa, con una probabilidad de acierto del 99.9%. El 29% de los encuestados tuvo una auto percepción positiva de su calidad de vida, mientras que el 18% se considera que su nivel de calidad de vida era malo, el 53% restante se ubicó entre los que tenían un buen estado de salud, pero un bajo estado físico y emocional y aquellos que tenían bajo estado de salud general pero buen estado físico y emocional. El 10.5% alcanzo puntuación para depresión; según los parámetros del estudio.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationRivera G. Asociación entre la auto percepción de calidad de vida y síndrome depresivo en la población de San Juan de Miraflores, en el año 2010 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Unidad de Posgrado; 2012.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12366
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectDepresión mental
dc.subjectAutopercepción
dc.subjectCalidad de vida - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.titleAsociación entre la auto percepción de calidad de vida y síndrome depresivo en la población de San Juan de Miraflores, en el año 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni10476255
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplinePolíticas y Planificación en Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Políticas y Planificación en Salud

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rivera_rg - Resumen.pdf
Size:
167.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: