Esclavos litigantes. Práctica y cultura jurídica en los esclavos de Lima, 1750-1800
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La presente investigación tiene como propósito explicar los mecanismos por los cuales los esclavos de la ciudad de Lima, entre los años de 1750 y 1800, pudieron llegar a usar y conocer las prácticas jurídicas del sistema legal colonial vigente. Es decir, llegar a ser esclavos litigantes, socavando, de esta forma, cierto grado de subalternidad adscrito a esta población. Da a conocer la estructura de la sociedad colonial limeña y el carácter de la esclavitud en esta ciudad durante el periodo de estudio, diagnostica la situación del sistema legal colonial referente a la esclavitud y conocer su grado de permeabilidad, y analiza los motivos que impulsaron y permitieron a los esclavos litigar y relacionarse con la cultura legal de la ciudad, lo cual les posibilitó adquirir ciertos conocimientos y prácticas legales.
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Esclavitud - Derecho y legislación - Perú - Historia, Esclavitud - Perú - Lima (Lima) - Historia - Siglo XVIII, Esclavos - Perú
Citation
Atúncar, F. (2018). Esclavos litigantes. Práctica y cultura jurídica en los esclavos
de Lima, 1750-1800. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Historia]. Repositorio
institucional Cybertesis UNMSM.