Solidaridad y saberes interculturales en las estrategias económico alternativas protagonizadas por mujeres asociadas en el territorio pakamuros
dc.contributor.advisor | Pérez Alva, Ela Dorena | |
dc.contributor.author | Rivera Caballero, Giovanna Melissa | |
dc.date.accessioned | 2021-05-19T20:22:33Z | |
dc.date.available | 2021-05-19T20:22:33Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La investigación se sustenta desde el paradigma cualitativo, es un estudio de caso de mujeres en condición de asociatividad, desde un territorio rural particular, que por su ubicación geográfica es crucial para la producción de café, la provincia de Jaén- Cajamarca. Indaga en experiencias de mujeres cooperativistas que han asumido cargos de representación en una instancia denominada Comité de la Mujer. En su desarrollo fueron desenvueltos diálogos en cuatro salidas a campo, marcadas por la observación, entrevistas a actores clave y revisión de literatura y documentos institucionales de la cooperativa. Cabe anotar que se partió estableciendo formalmente los permisos correspondientes que el caso ameritaba. Se evidencia el valor práctico generado a raíz de las actividades gestadas por el Comité de mujeres, como estrategia económico social, cuya racionalidad basada en la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad entre las mujeres, imprime su carácter alternativo. Y segundo, los aprendizajes de las mujeres cooperativistas tras asumir cargos de representación, como estrategia de carácter alternativo-promotor, que contribuye a la equidad de género desde dentro de la cooperativa. Este documento pretende ser, - a pedido de las propias mujeres- una evidencia escrita, que recupere su memoria de persistencia de las mujeres en una cooperativa cafetalera líder del nororiente peruano. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Rivera, G. (2021). Solidaridad y saberes interculturales en las estrategias económico alternativas protagonizadas por mujeres asociadas en el territorio pakamuros. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16555 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Mujeres en el desarrollo de la comunidad | |
dc.subject | Mujeres en el desarrollo rural | |
dc.subject | Cooperativas agrícolas - Perú | |
dc.subject | Café - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | |
dc.title | Solidaridad y saberes interculturales en las estrategias económico alternativas protagonizadas por mujeres asociadas en el territorio pakamuros | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 10323252 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9199-5354 | |
renati.author.dni | 47356149 | |
renati.discipline | 923026 | |
renati.juror | Cáceres Cedrón, María Leticia | |
renati.juror | Sihuacollo Mamani, Lidia Elisa | |
renati.juror | Jiménez Cereceda, Ericka Magaly | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 08741254 | |
sisbib.juror.dni | 10124216 | |
sisbib.juror.dni | 41185378 | |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo Social | |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social |