Optimización de la remoción de cadmio del drenaje ácido de la mina “La Esperanza” empleando humedales anaeróbicos artificiales a escala de laboratorio
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Moreno, Susana Mónica | |
dc.contributor.author | Ramos Neyra, Lucia Carolina | |
dc.date.accessioned | 2022-02-15T17:40:50Z | |
dc.date.available | 2022-02-15T17:40:50Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La descarga de efluentes como el drenaje ácido de mina (DAM), provoca la contaminación de aguas superficiales y subterráneas con metales pesados. Para remover estos contaminantes se emplean tratamientos pasivos, como los humedales artificiales. Este estudio tiene el objetivo de optimizar la remoción de metales pesados del drenaje ácido de la mina “La Esperanza” empleando humedales anaeróbicos artificiales a escala de laboratorio. Primero, se seleccionaron consorcios nativos de bacterias sulfato reductoras (BSR). Luego, se eligió el consorcio con la mayor reducción de sulfatos en el menor tiempo, para ser el inóculo bacteriano de los humedales artificiales. Se realizaron variaciones de pH y volumen de inóculo de las BSR para verificar la capacidad de remoción del cadmio. Todos los sistemas mostraron una diferencia significativa (p < 0,05) entre los valores iniciales y finales de las concentraciones de cadmio. Sin embargo, los mejores porcentajes de remoción de cadmio fueron los que superaban al 50% como el de DAM pH 6 + BSR 35% (83,61%), DAM pH 5 + BSR 35% (59,43%), DAM pH 4,5 + BSR 35% (62,70%). Se concluyó que el volumen de inóculo de BSR al 35% y el pH inicial de 6 eran los parámetros óptimos para la remoción de metales pesados. | |
dc.description.sponsorship | Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Trabajos de Investigación para obtención de grado académico de bachiller. PTI B20100140a | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Ramos, L. (2022). Optimización de la remoción de cadmio del drenaje ácido de la mina “La Esperanza” empleando humedales anaeróbicos artificiales a escala de laboratorio. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesiona | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17677 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Drenaje ácido de minas | |
dc.subject | Metales pesados - Aspectos ambientales | |
dc.subject | Cadmio - Absorción y adsorción | |
dc.subject | Cadmio - Aspectos ambientales | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 | |
dc.title | Optimización de la remoción de cadmio del drenaje ácido de la mina “La Esperanza” empleando humedales anaeróbicos artificiales a escala de laboratorio | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 08060631 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7885-7384 | |
renati.author.dni | 72713085 | |
renati.discipline | 511326 | |
renati.juror | Sánchez Rojas, Tito Libio | |
renati.juror | Alcarraz Curi, Mario | |
renati.juror | Sulca López, Marcos Alejandro | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | |
sisbib.juror.dni | 08550935 | |
sisbib.juror.dni | 31159746 | |
sisbib.juror.dni | 41283664 | |
thesis.degree.discipline | Microbiología y Parasitología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología | |
thesis.degree.name | Bachiller en Microbiología y Parasitología |