Estudio Etnobotánico de las plantas silvestres del distrito andino de Lircay, Angaraes, Huancavelica, Perú

dc.contributor.advisorMillán Salazar, Betty Gaby
dc.contributor.authorCastañeda Sifuentes, Roxana Yanina
dc.date.accessioned2019-12-23T19:07:39Z
dc.date.available2019-12-23T19:07:39Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractRealiza el inventario etnobotánico de la flora silvestre, evalúa si la popularidad, la versatilidad y la riqueza de especies son factores determinantes de la importancia cultural de una especie, así como constatar si hay similitud entre las plantas medicinales silvestres que se comercializan entre mercados andinos del Perú. La metodología se basó en la recolección intensiva de la flora útil a través de visitas guiadas; asimismo, la toma de datos etnobotánicos se realizó mediante listas libres, entrevistas semiestructuradas y entrevistas de mercado a colaboradores locales que tenían un sólido conocimiento tradicional sobre las plantas silvestres útiles. Además, se utilizó el índice de Importancia Cultural con el fin de estimar la significancia cultural de las especies, familias, categorías de uso y partes usadas de las plantas silvestres. Para comparar la riqueza de especies comercializadas en zonas andinas del Perú se utilizó el índice de similitud de Jaccard. Se registró un total de 208 especies silvestres útiles con 255 nombres comunes, agrupadas en 148 géneros y 57 familias, siendo las familias con mayor riqueza de especies Asteraceae (42 spp.), Poaceae (25 spp.) y Fabaceae (23 spp.). Se documentó que 90 plantas silvestres son comercializadas en las ferias y mercados del distrito. Asimismo, las especies fueron agrupadas en nueve categorías de uso, reportándose el mayor número especies en las categorías medicinal (140 spp.), alimento para animales (79 spp.) y materiales (60 spp.). En cuanto a la importancia cultural, se determinó que las especies más resaltantes son Minthostachys andina “muña” y Ambrosia arborescens “marku”. De igual manera, las familias más relevantes son Asteraceae y Fabaceae; la categoría medicinal reporta la mayor importancia cultural; y las partes aéreas y las hojas son los órganos vegetales más utilizados. El promedio de similitud entre mercados de regiones andinas es de 0.16, lo que significa que hay un alto recambio en las especies comercializadas. Se concluye que las especies vegetales más populares son las de mayor importancia cultural, también que la similitud de las plantas medicinales silvestres entre los mercados andinos es baja
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationCastañeda, R. (2019). Estudio Etnobotánico de las plantas silvestres del distrito andino de Lircay, Angaraes, Huancavelica, Perú. Tesis para optar grado de Doctor en Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11365
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEtnobotánica
dc.subjectPlantas medicinales - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.titleEstudio Etnobotánico de las plantas silvestres del distrito andino de Lircay, Angaraes, Huancavelica, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni06181829
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8559-7189
renati.author.dni43020374
renati.jurorMontoya Terreros, Haydee
renati.jurorHuamantinco Araujo, Ana Asunción
renati.jurorMarín Bravo, Manuel Jesús
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni07598606
sisbib.juror.dni09197024
sisbib.juror.dni09409211
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Biológicas

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Castaneda_sr.pdf
Size:
12.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: