La calidad del empleo asalariado urbano 2022: diseño y estimación de un índice sintético
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Propone un índice sintético fiable construido con el auxilio del Análisis de Componentes Principales en su versión no lineal (NLPCA). Este índice busca medir el nivel de calidad del empleo asalariado del Perú urbano por el lado de la demanda de
trabajo y desde la perspectiva de la población trabajadora. La base de datos empleada proviene de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), metodología actualizada, correspondiente al periodo 2015-2022. Los resultados muestran que, en el año 2022, los empleos de muy baja calidad y de baja calidad afectaron a más del 50.0% de la fuerza de trabajo asalariada urbana,
asimismo, el nivel de calidad del empleo de un trabajador asalariado promedio a nivel nacional urbano se redujo en 4.5 puntos de calidad (pc), pasando de 53.2(pc) en el 2016 a 48.7(pc) en el 2022. Por otro lado, no se encontró diferencia estadística en el nivel de calidad del empleo asalariado urbano entre hombres y mujeres [Test Fligner − Policello: (p > 0.05)] y se constató
la existencia de una correlación positiva [Tau b de Kendal = 0,273: (p < 0.05)] entre el nivel de educación y el nivel de calidad del empleo asalariado. En conclusión, en el Perú urbano predominan los empleos de baja calidad.
Description
Keywords
Trabajo, Demanda laboral, Población urbana - Empleo - Perú - Estadísticas
Citation
Corzo, J. (2023). La calidad del empleo asalariado en el Perú urbano 2022: diseño y estimación de un índice sintético. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Estadística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.