La preservación digital: revisión bibliográfica del 2000-2022

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Este trabajo de investigación se centró en analizar el estado del arte desde el año 2000 hasta 2022, destacando la evolución de la sociedad hacia la Preservación digital, impulsada por avances tecnológicos. Cabe destacar que este estudio adopta un enfoque cualitativo y se basa en un diseño de investigación del estado del arte, estructurándose cuidadosamente en dos categorías principales: el Plan de preservación y la Transformación Digital, cada una subdividida en tres subcategorías para una sistematización detallada, tomando en cuenta los siguientes criterios de búsqueda: exploración en bases de datos especializadas en humanidades y ciencias sociales, inclusión de documentos en inglés y español, optar por documentos de texto completo y de relevancia al tema, priorizar la selección de documentos en acceso abierto y que estén vinculados con la categorización de análisis e inclusión de otras fuentes de información complementarias. Se concluyó que la implementación efectiva de políticas de Preservación digital implica una transformación sustancial en la dinámica organizacional, abarcando la digitalización de objetos y documentos analógicos. Este cambio representa un paradigma integral que va más allá de una simple transición de papel a formato digital, redefiniendo las prácticas y operaciones organizativas en su totalidad.

Description

Keywords

Preservación digital, Bibliotecología

Citation

Márquez, D. (2024). La preservación digital: revisión bibliográfica del 2000-2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.