El “Plan BEPS” de la OCDE y su relación con la fiscalización tributaria de los principales contribuyentes nacionales
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El propósito de la presente investigación es dar a conocer la importancia de la
tributación internacional vía las iniciativas BEPS1 y las nuevas tendencias generadas en el siglo
XXI sobre las operaciones transfronterizas generadas por empresas multinacionales de las
cuales el Perú no está excluido. El objetivo de la investigación es establecer la relación entre
el “Plan BEPS” de la OCDE y la fiscalización tributaria de los Principales Contribuyentes
Nacionales. En relación con la metodología la investigación es de enfoque cuantitativo, bajo el
nivel o alcance relacional, el diseño es descriptivo correlacional, donde demuestra la relación
entre la variable asociada (El plan BEPS de la OCDE) y la variable de supervisión
(fiscalización tributaria) es una investigación básica debido a que no manipularemos las
variables ni haremos pruebas experimentales. Los resultados; según la prueba de correlación
de Pearson de r= 0.000 con un nivel de significancia 0,831, por lo cual se indica que El plan
BEPS de la OCDE tiene una relación fuerte y positiva sobre la fiscalización tributaria de los
Principales Contribuyentes Nacionales. Se concluye que la investigación presenta una
correlación fuerte y positiva es decir que la aplicación de los precios de transferencias en base
a la acción 13 BEPS, los convenios para evitar la doble imposición en base a la acción 6 BEPS,
la economía digital en base a la acción 1 BEPS y los Planeamientos tributarios agresivos en
base a la acción 12 se relacionan con la fiscalización tributaria de los Principales
Contribuyentes Nacionales los cuales contribuyente con el 61% de los ingresos tributarios del
país descontando las devoluciones al 2023.
Description
Keywords
Fiscalización, Tributación, Empresas
Citation
Miranda, S. (2025). El “Plan BEPS” de la OCDE y su relación con la fiscalización tributaria de los principales contribuyentes nacionales. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.