Antiguas y nuevas murallas de Lima: espacio y subjetividad

dc.contributor.advisorMontoya Rojas, Ciro Rodrigo
dc.contributor.authorJones, María
dc.date.accessioned2015-01-28T16:15:48Z
dc.date.available2015-01-28T16:15:48Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa configuración de la ciudad es el resultado, siempre provisorio y en permanente proceso de cambio, de las relaciones recíprocas entre espacio y sociedad urbana. En la presente tesis, abordo la experiencia urbana de la ciudad de Lima en tanto articulación de la dimensión espacial y las representaciones y prácticas sociales, analizando las formas históricas de segregación y fragmentación social inscriptas tanto geográfica como subjetivamente. Entendiendo que el espacio urbano funciona como una simbolización del espacio social, trabajo sobre las murallas visibles e invisibles de Lima, como metáfora y símbolo de la fragmentación y segmentación socio-espacial. En el desarrollo de la tesis, analizo las diversas capas arqueológicas y sustratos de la configuración urbana colonial que dan cuenta de la construcción de especialidades diferenciales, de espacios de confinamiento y exclusión. Esta política de segregación sostenida durante la colonia ha sido preservada y mantenida en la República, de modo que la separación jerárquica social y espacial ha sido el eje sobre el cual se ha construido históricamente un tipo de orden social. En consonancia, el racismo, ha servido para consagrar el status quo, los privilegios de unos y la marginación y la segregación de otros y mantener intactas las estructuras de dominación y poder. Derribadas las antiguas murallas coloniales de Lima, nuevos espacios de exclusión y segregación fueron creados, tanto a través de la emergencia de los guetos de pobreza (pueblos jóvenes, favelas, villas) como mediante la autosegregación residencial de las clases altas y medias-altas que optan por vivir en condominios, barrios privados, countries, chacras, clubes de campo o clubes de playa. En dichos espacios urbanos, durante mi trabajo de campo, he realizado entrevistas, posibilitando interesantes emergentes explicativos sobre la cuestión social urbana limeña y materializando discursivamente la naturalización del racismo, como eje de articulación de las relaciones sociales. Los procesos actuales de discriminación, exclusión y estigmatización que afectan a la población migrante, pobre y de origen indígena, tienen antecedentes en el proceso histórico de constitución de las diferencias sociales sobre bases raciales, que nacen en el período de la conquista española y son continuadas durante la república mediante políticas y prácticas discriminatorias y de exclusión de las mayorías.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3759
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectUrbanismo - Perú - Lima (Lima) - Aspectos sociales
dc.subjectRacismo - Perú
dc.subjectDiscriminación racial - Perú
dc.subjectLima (Lima, Perú) - Vida social y costumbres
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleAntiguas y nuevas murallas de Lima: espacio y subjetividad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni06597135
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSociología con mención en Estudios Políticos
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Sociología con mención en Estudios Políticos

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Jones_m.pdf
Size:
6.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: