La relevancia de la conciliación sobre las consecuencias civiles del ilícito como requisito para llevar a cabo los acuerdos reparatorios en el código de responsabilidad penal del adolescente
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Analiza los problemas en la actual regulación que comprende los acuerdos
reparatorios dentro del CRPA, especialmente los referidos a la falta de
mecanismos legales que garanticen una debida protección a la pretensión civil en
favor de la víctima. Durante los últimos años, la percepción de la criminalidad juvenil en nuestro país ha ido
en ascenso, motivo por el cual el debate por la disminución de la edad para considerar a
una persona imputable penalmente ha sido muy popular. La aproximación más cercana a una propuesta
legislativa se ha podido identificar en las anteriores modificaciones a diversos artículos
del Código de Niños y Adolescentes, a través de la regulación de la figura del adolescente
infractor; sin embargo, fue finalmente, mediante el Código de Responsabilidad Penal del
Adolescente (en adelante, CRPA) publicado a través del Decreto Legislativo N° 1348 en
el año 2017, que la nación ha adquirido de manera estructurada y organizada, un cuerpo
normativo que ofrece una respuesta concreta frente a la delincuencia juvenil, y, sobre
todo, a brindar soluciones distintas a las que ofrecen las normas aplicables a los adultos
mayores de 18 años.
Es así como sobre la base de principios importantes como los de justicia especializada,
mínima intervención del derecho penal, el interés superior del niño y del adolescente, y
los fines educativos, se presenta este nuevo Código, el cual aún se encuentra
progresivamente aplicando en el territorio peruano, para procesar adecuadamente a los
jóvenes que infrinjan la ley penal, entendiéndose a este grupo de personas como aquellas
que se encuentren comprendidas entre los 14 y 18 años. Dentro del CRPA se encuentran reguladas las tres principales salidas alternativas del
proceso, siendo estas la remisión, el acuerdo reparatorio y la terminación anticipada. La
primera de ellas es una figura exclusiva del proceso penal juvenil, mientras que las otras
dos también son aplicables para el proceso de adultos, pero para su aplicación concreta
se deberán considerar las reglas específicas reguladas en cada cuerpo normativo. La finalidad del presente trabajo es brindar soluciones legales para enfrentar la
desprotección de la pretensión civil de la víctima en los supuestos en los que esta decida
llevar a cabo acuerdos reparatorios con el menor infractor, realizando un ejercicio de
interpretación coherente de la normativa peruana.
Description
Keywords
Adolescentes - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú, Delincuencia
Citation
Zambrano, A. (2023). La relevancia de la conciliación sobre las consecuencias civiles del ilícito como requisito para llevar a cabo los acuerdos reparatorios en el código de responsabilidad penal del adolescente. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.