La expresión del compadrazgo en la representación del Huaridanza en Cajay-Áncash

Thumbnail Image

Date

2012

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Busca conocer y a la vez analizar las distintas relaciones establecidas en torno a la representación del Huaridanza (danza característica de Cajay y que se extiende en toda la provincia de Huari), que permitirán el buen desarrollo de la misma. Asumir el cargo de la conducción del Huaridanza implica muchos factores que permitirán una buena realización de la representación y que a la vez son considerados por el aspirante a capitán. Es de suma importancia además, comprender el trasfondo del interés mostrado por el aspirante, para asumir el cargo de capitán, que nos permita comprender por qué se esta dispuesto a asumir el alto costo que esta conlleva y saber que tan relacionado esta con la búsqueda de prestigio. Dentro del cuerpo del presente trabajo se mostrará además el grado de competencia ejercido entre las distintas comparsas presentes en la fiesta patronal. El estudio antropológico realizado en esta temática permitirá explicar los temas de interés que nos llevo a realizar la presente investigación, en donde se pone en conocimiento que no solo se participa en las fiestas patronales por motivo de fe y religiosidad; sino que además, esta acompañado en cierto grado por cuestiones de estatus social. En otras palabras se logra descifrar que la fiesta le permite a una persona mostrarse dentro de la comunidad donde se desenvuelve. Se entiende además que toda festividad implica un gasto económico, sea cual fuere el cargo que asuma, y que la persona es consiente de esto y que al asumirla cree estar en la posibilidad de solventarla. Todo esto implica un acenso social que conlleva un reconocimiento por parte de los demás miembros de la comunidad. Es por tal motivo que muchas personas que en algún momento migraron a las ciudades, regresan para asumir la festividad, y de esta manera dar a conocer que crecieron socialmente. Para esto el aspirante a capitán debe tener en cuenta además, el capital social que demanda mantener dicha festividad. De esta manera debe considerar los vínculos familiares y de amicalidad que le permitirán desarrollar de la mejor manera dicha representación; es así, que las relaciones de compadrazgo que ha adquirido en el tiempo le permiten a través del vínculo fraterno y el grado de confianza construido, obtener la colaboración, la cooperación y la solidaridad de estos; características comunes en las comunidades andinas donde la relación de paisanos, se extiende a un vínculo mayor a través de la convivencia y de cultivar las mismas tradiciones generando de esta manera una identidad propia. Todo esto permite que el día de la celebración la gente participe de forma directa en las festividades. Todos estos temas serán abordados dentro de la narrativa que esta enfocada en describir los sucesos ocurridos en el transcurso del proceso de la representación del Huaridanza en Cajay.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Danzas folclóricas peruanas - Perú - Ancash (Dpto.), Cajay (Ancash, Perú : Distrito) - Vida social y costumbres

Citation

Diaz, A. (2012). La expresión del compadrazgo en la representación del Huaridanza en Cajay-Áncash. Tesina para optar el título de Licenciado en Antropología. Escuela Académico Profesional de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.