Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing

dc.contributor.advisorTinoco Gómez, Oscar Rafael
dc.contributor.authorGalvez Mora, María Claudia
dc.date.accessioned2018-11-28T17:28:20Z
dc.date.available2018-11-28T17:28:20Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractBusca mejorar la productividad de la unidad de desarrollo de producto en una empresa textil. Para ello se implementó una metodología basada en el análisis, diagnóstico y propuestas de mejora para lograr mejores indicadores de productividad. En la parte inicial del trabajo se explican los conceptos de las principales herramientas de Lean Manufacturing, luego se delimita el caso de estudio al grupo 5, esto como consecuencia del análisis de los tiempos de ciclo y la identificación de los desperdicios a lo largo del proceso productivo del grupo, siendo el grupo 5 el proceso con la capacidad más restrictiva. Luego de delimitar el estudio, se realizó el diagnóstico utilizando el diagrama de actividades para conocer el proceso de desarrollo de muestra y la matriz AMEF (Análisis de Modo y Efecto de Fallos) para conocer los niveles de riesgo más altos. En el análisis realizado se identificaron los principales problemas detectados en el AMEF actual, los cuales fueron falta de orden y limpieza en el área y el alto índice de horas paradas de máquina. Es por esa razón que se propuso implementar herramienta de Lean Manufacturing como solución a estos problemas, las cuales son la implementación de la metodología 5S y la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total) La correcta implementación de las herramientas de manufactura esbelta logró un aumento en los tres indicadores que involucran el OEE (Eficacia Global de los XII Equipos). El primer indicador es el incremento de la disponibilidad de las maquinas en 8% provocado por la reducción del tiempo de setup (configuración) y del tiempo de reparación de las máquinas. Otro indicador que impacta en el beneficio es el rendimiento de las líneas de confección, aumentando en 7% debido al alza del tiempo bruto de producción. Por último, la tasa de calidad obtiene un crecimiento de 12% como consecuencia de la reducción de productos defectuosos. Estos tres indicadores logran un incremento del OEE de 21%. Otros beneficios son el incremento de la capacidad productiva, ahorro de horas hombres, incremento del área de trabajo y motivación del personal.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationGalvez, M. (2018). “Mejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8971
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectLean manufacturing
dc.subjectProductividad industrial
dc.subjectIndustria textil
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
dc.titleMejora de la productividad en la unidad de desarrollo de producto en una empresa de confecciones mediante herramientas Lean Manufacturing
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni08606920
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2548-2160
renati.jurorLoja Herrera, Pedro Modesto
renati.jurorMedina Escudero, Ana María
renati.jurorMendoza Altez, Edgardo Aurelio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08808891
sisbib.juror.dni10688345
sisbib.juror.dni06605547
thesis.degree.disciplineIngeniería Textil y Confecciones
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería Textil y Confecciones
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniera Textil y Confecciones

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Galvez_mm.pdf
Size:
2.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: