Aplicación del programa habilidades socioemocionales para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de Psicología de la Universidad de Huánuco, 2023

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El propósito de la presente investigación fue determinar si luego de la aplicación del programa habilidades socioemocionales se mejoró las habilidades comunicativas en estudiantes de Psicología del primer ciclo de la Universidad de Huánuco, 2023. El tipo de investigación fue aplicada, con un nivel explicativo y diseño experimental cuasiexperimental. La población estuvo integrada por 630 estudiantes. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia; es decir, a criterio del investigador. La muestra estuvo constituida por un grupo control con 26 participantes y un grupo experimental con 30 alumnos, haciendo un total de 56 estudiantes. Al grupo experimental se aplicó 16 sesiones de aprendizaje. Además, a ambos grupos de la muestra se aplicó un pretest y postest empleando una Lista de cotejo. Cabe resaltar que el contenido de este instrumento fue validado por un juicio de expertos, cuya fiabilidad se obtuvo con el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.914; lo cual, manifestó que se encontraba en una escala de valoración muy buena. Por tanto, el instrumento estaba listo para ser aplicado a la muestra de estudio. Los resultados obtenidos mostraron que la aplicación del programa habilidades socioemocionales mejoró las habilidades comunicativas en los alumnos, con una U de Mann-Whitney: 0,000 y z= - 6,433 y ρ = 0.000. Se concluyó que el programa habilidades socioemocionales mejoró las habilidades comunicativas en los estudiantes.

Description

Keywords

Habilidades socioemocionales, Habilidades comunicativas, Comunicación no verbal, Expresión oral

Citation

Chávez, R. (2024). Aplicación del programa habilidades socioemocionales para mejorar las habilidades comunicativas en estudiantes de Psicología de la Universidad de Huánuco, 2023. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.