Estructura y naturaleza de las metáforas conceptuales relacionadas con la educación universitaria en el discurso parlamentario peruano (2022)

Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Analiza las metáforas conceptuales referidas a la educación universitaria en el discurso parlamentario peruano, en el contexto de debate de los proyectos de ley sobre el restablecimiento de la autonomía y la institucionalidad universitaria en el Perú. Para el reconocimiento de las expresiones metafóricas, se usó el método de identificación de metáforas de Vrije Universiteit (MIPVU, por sus siglas en inglés) y, para la clasificación de las metáforas conceptuales, se utilizó la propuesta tipológica de Lakoff y Johnson (1995). Para el análisis de las metáforas conceptuales, se siguió el modelo de Rivano (1999) y los postulados de la teoría de la metáfora conceptual. Los resultados revelan que el razonamiento de los parlamentarios acerca de la educación universitaria es metafórico, pues en su discurso subyacen diferentes tipos de metáforas, tales como estructurales, ontológicas y orientacionales. Los parlamentarios se sirven de dominios de origen basados en realidades concretas y conocidas para expresar ciertos conceptos abstractos o complejos de la educación universitaria. Además, se halló que las metáforas conceptuales sobre la educación universitaria más recurrentes en el discurso parlamentario peruano fueron las orientacionales (36.7 %) y las ontológicas (35.77 %). Por lo tanto, los conceptos relacionados con la educación universitaria fueron comprendidos por los parlamentarios principalmente en términos de orientación espacial, así como de entidades humanas y objetos.

Description

Keywords

Metáfora, Discursos, Educación superior

Citation

Noriega, T. (2024). Estructura y naturaleza de las metáforas conceptuales relacionadas con la educación universitaria en el discurso parlamentario peruano (2022). [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.