Análisis de la vulnerabilidad ante los peligros por inundaciones y movimientos en masa de la subcuenca del río Ochque, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento San Martín

Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La presente investigación buscó determinar la vulnerabilidad ante los peligros por inundaciones y movimientos en masa de la subcuenca del río Ochque. Por tanto, se ha analizado la vulnerabilidad urbana y ecológica, para el primero, se ha considerado los siguientes indicadores: población por grupo etario, grado de conocimiento en temas de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD), ingreso per cápita, tipo del material de construcción, el estado de conservación, antigüedad y número de pisos de las viviendas, y, el acceso a los servicios de agua, desagüe y electricidad. Para el segundo, el tipo de cobertura vegetal, aptitud de los suelos, relieve, conflicto de usos del suelo y áreas deforestadas. Del mismo modo, para el análisis de los peligros por inundaciones se consideró como indicadores las precipitaciones medias anuales, pendientes, distancia del thalweg y el tipo de terrazas y litología. Para los peligros por movimientos en masa, se consideró a las pendientes, las precipitaciones medias anuales, las áreas deforestadas y el tipo de litología, cobertura vegetal y usos del suelo. Por consiguiente, en base a los indicadores de peligros y vulnerabilidad, el análisis de decisión multicriterio método AHP (Analytic Hierarchy Process) y la escala Saaty, se ponderaron los descriptores y parámetros de evaluación. Y a través de los Sistemas de Información Geografía (SIG) se procedió a la integración de las variables obteniendo la zonificación de peligros por inundaciones y movimientos en masa y los niveles de vulnerabilidad. Donde, los peligros por inundación presentan dos niveles de peligros: muy alto y alto, y en cuanto a los peligros por movimientos en masa, posee cuatro niveles de peligros: muy alto, alto, medio y bajo. Al respecto, la vulnerabilidad urbana presenta 3 niveles (muy alto, alto, medio y bajo) y se analizó en tres lugares: el Pueblo de San Marcos, el caserío menor de Nueva Esperanza y caserío mayor de Alto Perú. De igual manera, la vulnerabilidad ecológica presenta 4 niveles (muy alto, alto, medio y bajo) distribuidos en toda la subcuenca a excepción de las zonas urbanas.

Description

Keywords

Inundaciones - Perú, Desastres naturales - Perú, Desprendimientos de tierra

Citation

Gonzales, J. (2021). Análisis de la vulnerabilidad ante los peligros por inundaciones y movimientos en masa de la subcuenca del río Ochque, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, departamento San Martín. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Geografía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.