Estudio lexicográfico y de campos asociativos de la actividad agropecuaria en establos lecheros de los distritos de Supe y Supe Puerto

dc.contributor.advisorPortilla Durand, Luisa Prisciliana
dc.contributor.authorBustamante Bustamante, Claudia Daniela
dc.date.accessioned2022-06-08T15:51:04Z
dc.date.available2022-06-08T15:51:04Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractSe proponen definiciones del léxico que utilizan los trabajadores agropecuarios de las zonas de Supe y Supe Puerto y, además, se proponen los campos asociativos en que pueden agruparse las voces de este léxico. La investigación es de alcance descriptivo, enfoque cualitativo y de diseño no experimental. La población está conformada por todas las personas que desempeñan actividades agropecuarias en establos lecheros de los distritos de Supe y Supe Puerto. El tamaño de la muestra de esta investigación es de 12 personas, cuyos datos principales, obtenidos a través de la ficha sociolingüística. La recolección de datos se ha llevado a cabo a través de visitas de campo en cuatro periodos: entre el 17 y el 18 de junio de 2020, entre setiembre y diciembre de 2020, en enero de 2021, y entre marzo y mayo de 2021. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos aplicados se detallan en el siguiente apartado. Realizado el análisis correspondiente, se concluye que el léxico de los trabajadores agropecuarios presenta 95 voces, de las cuales tres corresponden a nuevas entradas respecto del Diccionario de americanismos (2010), cuatro corresponden a nuevas entradas respecto del Diccionario de la lengua española (2014) y 20 no figuran en ninguno de estos dos diccionarios. Así, el léxico registrado en esta investigación contiene entradas que no se registran ni en el Diccionario de americanismos (2010) ni en el Diccionario de la lengua española (2014).
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationBustamante, C. (2022). Estudio lexicográfico y de campos asociativos de la actividad agropecuaria en establos lecheros de los distritos de Supe y Supe Puerto. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18194
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectLexicología
dc.subjectActividad agropecuaria
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.titleEstudio lexicográfico y de campos asociativos de la actividad agropecuaria en establos lecheros de los distritos de Supe y Supe Puerto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06869501
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0733-345X
renati.author.dni71502328
renati.discipline232086
renati.jurorJulca Estrada, Yolanda Ruth
renati.jurorRojas Domínguez, Leonor
renati.jurorCisneros Ayala, Claudia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09568993
sisbib.juror.dni08624436
sisbib.juror.dni09673277
thesis.degree.disciplineLingüística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüística
thesis.degree.nameLicenciada en Lingüística

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bustamante_bc.pdf
Size:
4.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: