Propuesta de estrategia metacognitiva para mejorar la calidad de redacción de documentos de correspondencia en egresados universitarios que laboran en una institución pública 2023
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
En este estudio se plantea cómo la aplicación de estrategias metacognitivas mejora la redacción de los documentos de correspondencia escritos por egresados universitarios que laboran en una institución pública. Para este fin, se analizaron las habilidades de redacción de 29 participantes del grupo experimental, quienes recibieron una instrucción basada en estrategias metacognitivas, y 26 del grupo control, quienes recibieron una instrucción tradicional. Para comprobar la existencia de mejoras en la redacción por parte de ambos grupos, se analizó la superestructura, macroestructura y microestructura textual de los documentos que redactaron tanto en la prueba de entrada como en la prueba de salida. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en el grupo experimental. La evaluación de la superestructura textual de los documentos redactados arrojó los siguientes resultados: En el grupo experimental, en la prueba de entrada, el 20.7% de los participantes logró el estándar esperado y en la prueba de salida el 93.1% alcanzó lo esperado en este criterio; por su parte, en el grupo control, en la prueba de entrada, el 30.8% de los participantes logró el estándar esperado y en la prueba de salida, el 50.0% alcanzó dicho estándar. Con respecto a la macroestructura textual, se obtuvo los siguientes resultados: en el grupo experimental, en la prueba de entrada, el 41.4% logró el estándar esperado, mientras que en la prueba de salida el 93.1% alcanzó dicho estándar; por otro lado, en el grupo control, en la prueba de entrada el 30.8% logró el estándar esperado, mientras que en la prueba de salida el 50.0% lo logró. Por último, con respecto a la microestructura textual, los resultados fueron los siguientes: en el grupo experimental, en la prueba de entrada el 48.3% logró el estándar esperado, mientras que en la prueba de salida el 100% alcanzó dicho estándar; por su parte, en el grupo control, en la prueba de entrada el 80.8% logró el estándar esperado, mientras que en la prueba de salida el 96.2% lo alcanzó. Estos resultados numéricos, x respaldados por significativos valores estadísticos como la U de Mann-Whitney, W de Wilcoxon y valores Z, confirman la eficacia de las estrategias metacognitivas para potenciar la habilidad de redacción en contextos profesionales, cumpliendo así con el objetivo general de la investigación y corroborando su hipótesis.
Description
Keywords
Metacognición, Redacción, Egresados
Citation
López, M. (2024). Propuesta de estrategia metacognitiva para mejorar la calidad de redacción de documentos de correspondencia en egresados universitarios que laboran en una institución pública 2023. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.