El condenado: peregrinaje y expiación entre dos mundos, voz y memoria quechua en la configuración de la novela Los ríos profundos

Thumbnail Image

Date

2013

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Pretende allanar el vacío de dilucidar un concepto y configurar una imagen del Condenado o alma en pena, a través de dos fuentes que convergen: la memoria oral quechua de la región surperuana y la novela Los ríos profundos. No obstante la vasta bibliografía existente sobre los elementos de religiosidad popular y el aspecto mítico-mágico de la novela arguediana, no se encontró libros ni estudios focalizados en el Condenado de la oralidad quechua conectado con el de la novela de Arguedas. Lo más cercano al proyecto son los estudios que especialistas –provenientes mayoritariamente de las ciencias sociales- han desarrollado sobre el Condenado, pero de manera aislada, sin vincularlo con la novela en mención. Con este objetivo central, se abordó también de manera complementaria los estudios sobre los elementos de la oralidad quechua (memoria y voz) que son incorporados en el discurso literario, así como los vínculos interdisciplinarios entre antropología y literatura, religiosidad andina, entre otros.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Tradición oral en literatura, Mito en la literatura, Experiencias cercanas a la muerte, Muertos - Folclor

Citation

Gonzales, O. (2013). El condenado: peregrinaje y expiación entre dos mundos, voz y memoria quechua en la configuración de la novela Los ríos profundos. Tesis para optar el Para optar el grado académico de Doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.