Evaluación cuantitativa de Contaminantes Orgánicos Persistentes (POPs) e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) y su distribución espacial en fragmentos de plástico en la Bahía del Callao, febrero 2023
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Este estudio se centró en la evaluación cuantitativa de la contaminación por fragmentos
de plástico en la Bahía del Callao, destacando la concentración y distribución de
Contaminantes Orgánicos Persistentes (POPs) e Hidrocarburos Aromáticos
Policíclicos (PAHs). La metodología integró muestreos en seis localizaciones
estratégicas, análisis por Cromatografía de Gases acoplada a Espectrometría de Masas
(GC-MS) para POPs y PAHs, y Espectroscopía de Infrarrojo por Transformada de
Fourier (FTIR) para la caracterización polimérica de los plásticos.
La desembocadura del Río Chillón presentó la mayor densidad de residuos plásticos,
con hasta 4,408,528.3 ítems/km², destacando la crítica situación de contaminación. En
la estación Costa Azul, las concentraciones de p,p'-DDE y p,p'-DDT fueron
notablemente altas, alcanzando 45.7 ng/g y 40.1 ng/g respectivamente. En la estación
Pachacútec reportó altas concentraciones de Benzo[a]pireno y naftaleno con 75 ng/g y
198 ng/g respectivamente, reflejando la severidad de la contaminación por PAHs. En
la estación de la Desembocadura del Río Chillón, se detectaron concentraciones más
moderadas de PCB 153 y Hexaclorobenceno (HeCB), con 5.11 ng/g y 3.02 ng/g
respectivamente, indicativo de dinámicas de dilución efectivas en esta zona fluvial. En
contraste, las estaciones compuestas por las áreas 4, 5 y 6 mostraron niveles
intermedios de PCB 138 y PCB 180, con concentraciones de 11.7 ng/g y 26.2 ng/g.
Este estudio ha demostrado que la Bahía del Callao enfrenta una contaminación
significativa por POPs y PAHs en fragmentos de plástico. Los resultados confirman
una variabilidad espacial considerable en las concentraciones de estos contaminantes,
influenciada por factores geográficos y actividades antropogénicas. Se identificaron
distintos tipos de POPs y PAHs en diversos puntos de muestreo, lo que refleja la
extensión y diversidad de las fuentes de contaminación. Además, las características
morfológicas y la composición polimérica de los fragmentos plásticos varían
significativamente, sugiriendo múltiples orígenes y procesos de degradación que
afectan estos materiales en el entorno marino.
Description
Keywords
Contaminantes orgánicos, Hidrocarburos, Plásticos
Citation
Herrera, O. (2025). Evaluación cuantitativa de Contaminantes Orgánicos Persistentes (POPs) e Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAHs) y su distribución espacial en fragmentos de plástico en la Bahía del Callao, febrero 2023. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.