El análisis costo-beneficio de las normas

dc.contributor.authorMejía Trujillo, Elliot Gianfranco
dc.date.accessioned2013-08-20T21:23:10Z
dc.date.available2013-08-20T21:23:10Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se pretender dar a conocer un instrumento relativamente novedoso para la elaboración de las políticas públicas: el Análisis Costo Beneficio (ACB). Decimos que es relativamente novedoso debido a que sus inicios pueden rastrearse hasta el año 1844, en el cual el ingeniero, matemático y economista francés Jules Dupuit publicó el artículo De la Mesure de l´Utilité des Travaux Publics, en el que plantea una metodología para estimar el valor de las obras públicas que tenían que ser realizadas por el Estado en beneficio de la colectividad. Sin embargo, es recién en el siglo XX donde se empieza a utilizar esta herramienta de manera más sistemática. En efecto, durante dicho siglo diversos ingenieros y economistas van a empezar a emplear el ACB como un soporte técnico de sus teorías y también de sus proyectos empíricos. Como parte del desarrollo de la aplicación del ACB, hace unas décadas se propuso su utilización en la evaluación de las diversas normas que debe promulgar el Estado como parte del cumplimiento de sus funciones y además, como un medio de realizar las mismas. Un ejemplo de lo anterior son las dos órdenes ejecutivas que se expidieron en los años 1981 y 1994 en los Estados Unidos de América, durante los gobiernos de Reagan y Clinton respectivamente, en las que se establecían que se debía de aplicar el ACB en las regulaciones a nivel federal. Asimismo, es importante resaltar que, tal como se verá en el desarrollo de la investigación, a partir de la década pasada, en nuestro país también se ha empezado a utilizar esta técnica para la evaluación de las regulaciones del Estado, aunque no se han obtenido hasta el momento resultados alentadores.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3054
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAnálisis de costos
dc.subjectDerecho - Aspectos económicos - Perú
dc.subjectDerecho - Aspectos económicos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleEl análisis costo-beneficio de las normas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Académico Profesional de Derecho
thesis.degree.nameAbogado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mejia_te.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections